Vuelven las Jornadas Doctorales de la UCLM para mostrar el trabajo científico del estudiantado de doctorado

compartir publicación:

La Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha (EID-UCLM) retoma la organización de las Jornadas Doctorales con su décima edición, que se celebra hoy, 25 de noviembre, en el Campus de Albacete. El rector, Julián Garde, ha sido el encargado de inaugurar esta nueva entrega.

Más de 300 personas inscritas, de ellas 267 doctorandas y doctorandos de las distintas ramas del conocimiento -Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura- participan en este encuentro, en el que darán a conocer, a través de diferentes ponencias y comunicaciones, sus trabajos científicos resumidos a modo de póster, que en la presente edición han llegado a 216 los pósteres inscritos.

El rector ha sido el encargado de dar la bienvenida a este encuentro al que calificó como “un ámbito excelente de intercambio académico y de experiencias más personales”. Volver a celebrar las jornadas doctorales tras la pandemia “es algo muy gratificante y estimulante por su alta participación”, como dijo.

Garde se refirió también a los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que sitúan a Castilla-La Mancha como la región de España que más crece en inversión en I+D+i en 2021, llegando al 30 por ciento en investigación e innovación en el 2021 con respecto a 2020. En este sentido, el rector indicó que una parte muy importante de ese incremento en la región “se debe al dinero que invierte la UCLM en investigación, es decir a sus planes propios de investigación”.

Antes de concluir, el rector quiso felicitar a la Escuela Internacional de Doctorado (EID), pues hoy se cumplen diez años de su creación, por lo que reconoció y recordó a todas las personas que han trabajado en el Centro desde sus orígenes, a los que ya no se encuentran entre nosotros, y al actual equipo de dirección.

En la apertura de las jornadas participó también el vicerrector de Política Científica, Antonio Mas; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Francisco Escribano; la directora de la EID, Herminia Vergara, encargada de explicar la programación prevista; y la catedrática de la Universidad de Cantabria, María del Mar Marcos, quien impartió la ponencia inaugural “El oficio de investigar: claves para desarrollar con éxito la carrera académica”.

X Jornadas

Estas jornadas, al igual que las anteriores ediciones, están dirigidas especialmente a los estudiantes de doctorado, tanto de la UCLM como de otras universidades españolas o extranjeras que soliciten su participación. También están abiertas al resto de colectivos que integran las comunidades universitarias o pertenecientes a centros de investigación.

El programa se complementa con un encuentro-debate entre doctorandos y nuevos doctores de las diversas disciplinas y una mesa redonda. Paralelamente, los doctorandos pueden presentar un póster, en donde se recoge gráficamente el resumen explicativo de su trabajo de investigación. De entre todos los presentados se concederán premios a los dos mejores por cada una de las cinco ramas de conocimiento.

Los diez mejores pósteres de la UCLM concurrirán, a su vez, a los premios que se convocarán con motivo de la siguiente edición de las X Jornadas Doctorales del grupo G9, al igual que los pósteres expuestos concurren también, en su caso, al premio otorgado por la Cátedra de Economía Circular de la Universidad regional.

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...