Una magistrada de la Corte Constitucional italiana defiende en la UCLM el papel de los tribunales en las reformas laborales

compartir publicación:

Los actores jurídicos, y más concretamente los tribunales constitucionales y ordinarios, están manteniendo una voz crítica en el control de los excesos inconstitucionales de las reformas laborales puestas en marcha en distintos países europeos. Es la opinión de Silvana Sciarra, magistrada de la Corte Constitucional italiana que hoy ha formado parte del tribunal de la tesis defendida en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real por Antonio García-Muñoz Alhambra sobre negociación colectiva sectorial.

La catedrática de Derecho Laboral de la Universidad de Florencia y magistrada del Tribunal Constitucional italiano Silvana Sciarra ha defendido hoy el papel crítico que los sujetos jurídicos e institucionales están teniendo en distintos países europeos para controlar los excesos inconstitucionales de las reformas laborales.

La reputada experta en Derecho Social Europeo se ha desplazado hoy hasta Ciudad Real para formar parte del tribunal de la tesis que ha defendido el profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha Antonio García-Muñoz Alhambra, en la que estudia la negociación colectiva sectorial europea, cuestión sobre la que hasta el momento no existían trabajos en España. Minutos antes de la constitución del tribunal, Silvana Sciarra se ha pronunciado sobre el impacto de las medidas que la gobernanza económica ha tenido sobre el derecho de los trabajadores, tachándolas de “extremadamente fuertes y duras”, especialmente en los países del Sur de Europa.

En este sentido, Silvana Sciarra se ha referido al movimiento crítico que actores políticos y sociales están protagonizando para controlar que las reformas laborales ya aprobadas o en pleno desarrollo en distintos países no sobrepasen la norma constitucional, y ha subrayado que junto a ellos destaca también el papel de los tribunales constitucionales y ordinarios. Como ejemplo ha citado Corte Constitucional portuguesa, la cual ha anulado aspectos importantes de la reforma laboral por vulnerar el principio de igualdad.

Silvana Sciarra es la primera iuslaboralista, -profesores universitarios de alto prestigio y reconocida fama académica-, que ha ocupado en Italia el puesto de magistrada del Tribunal Constitucional y además dirige la revista Giornale di Diritto del Lavoro e delle Relazioni Industriali, fundada por el político y académico italiano Gino Giugni.

La investigación defendida por García-Muñoz Alhambra opta al doctorado con mención europea y ha sido dirigida por el catedrático del Derecho del Trabajo de la UCLM Antonio Baylos. Junto a la profesora Silvana Sciarra, han formado parte del tribunal el catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la UCLM y decano de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete, Joaquín Aparicio; y Belén Cardona, catedrática acreditada de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valencia.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...