Una jornada de la UCLM en Talavera fomenta la creatividad ante los retos ambientales y sociales

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado en Talavera de la Reina la I Jornada Climate Game Changers, organizada en colaboración con el buscador ClicKoala e inscrita en un proyecto de investigación. La iniciativa, que abordó el papel de la juventud ante la crisis climática y social, contó con la participación de más de 70 estudiantes universitarios y de Secundaria, además de una veintena de profesores y distintos especialistas en la materia.

La jornada tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información en el marco de un proyecto de investigación que tiene como objetivo “encontrar respuestas y soluciones innovadoras que empoderen a las nuevas generaciones y ofrezcan un respaldo sólido en la superación de los retos ambientales y sociales”.

Según indican desde la organización, “la actividad logró conectar con una generación joven que, después del COVID-19, ha experimentado una desmotivación significativa, que va más allá de la lucha contra el cambio climático, y llega a otros ámbitos, como pueden ser la política o incluso las relaciones sociales”.

En este sentido, “la clave del éxito del evento radica en su formato, que priorizó el diálogo constante entre profesores, expertos, moderadores y jóvenes participantes”, señalan.  Estas conversaciones “han explorado a fondo las motivaciones y frustraciones de las nuevas generaciones, con el objetivo de descubrir soluciones a medida que potencien su liderazgo y promuevan el respaldo de personas, instituciones o movimientos que consideran esenciales”.

El primer bloque de la jornada fue una sesión matutina de juegos diseñados para navegar por los desafíos y oportunidades que presenta la comunicación de temas relacionados con el medioambiente y la sostenibilidad. “Grupos de jóvenes y expertos participaron por separado, generando propuestas de cómo debería ser dicha comunicación, qué perfiles resultarían más idóneos para comunicarla y cuál debería ser la esencia de los mensajes transmisibles”.

La sesión de tarde generó un espacio de “diálogos transformadores” en cuatro mesas redondas, en las que trece expertos en diferentes ámbitos, como el periodismo ambiental, la moda sostenible, el activismo, la contaminación o la educación, compartieron sus conocimientos y debatieron con el público. “En estas mesas redondas se abrieron nuevos horizontes, mostrando el enorme potencial que tienen la educación, el activismo, el consumo o las acciones cotidianas”, indican los organizadores.

también puede interesarle

La exposición “Ni nueva ni ajena” analiza la historia de la libertad religiosa en Castilla-La Mancha

La sala ACUA del campus de Cuenca acoge hasta el 30 de abril la exposición “Ni nueva ni...

La Facultad de Letras encara un mes repleto de actividades entre las que destaca la visita de Jesús Carrasco el 22 de abril

Jesús Carrasco, uno de los escritores en lengua castellana con mayor proyección internacional y al mismo tiempo más...

La UCLM y Globalcaja sellan una colaboración con un importe cercano a los 3 millones de euros para el desarrollo educativo y empresarial de...

La Universidad de Castilla-La Mancha y Globalcaja han reafirmado hoy su alianza con la firma de un convenio...

La Escuela Politécnica del campus de Cuenca organiza el I Torneo Impulso del Ajedrez

Hasta 40 personas podrán inscribirse de forma gratuita en el I Torneo Impulso del Ajedrez de la UCLM...