Un equipo de investigación participado por la UCLM halla nuevas vías de diagnóstico y terapia de los sarcomas de tejidos blandos

compartir publicación:

Un equipo de investigación en el que participa personal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha abierto nuevas vías de diagnóstico y de terapia de los sarcomas de tejidos blandos, un tipo de cáncer poco frecuente que comienza en los tejidos que conectan, sostienen y recubren otras estructuras del cuerpo. El hallazgo se basa en el papel del gen MAPK7/ERK5 en el desarrollo de este tipo de tumores.

Los sarcomas de tejidos blandos son tumores malignos que crecen en los tejidos que rodean las articulaciones y que normalmente se originan en los brazos o en las piernas, aunque pueden aparecer en el tronco, la cabeza o los órganos internos. La tasa de supervivencia en este tipo raro de cáncer ronda el 65 % en cinco años, y en Europa se diagnostican cuatro o cinco casos por cada cien mil personas al año. Ahora, un equipo en el que participan investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) apunta una nueva ventana de diagnóstico y de terapia de esta patología a partir del papel de un gen, el MAPK7/ERK5, en la génesis de este tipo de cánceres.

El hallazgo se recoge en un artículo publicado por la revista de referencia en el ámbito de la oncología Cancers en el que los autores señalan que los datos presentados “abren nuevas ventanas en el diagnóstico y la terapia de los sarcomas de tejidos blandos”. A partir de un modelo experimental de inducción de sarcomas, los investigadores han podido determinar el papel del gen MAPK7/ERK5 en la génesis de este tipo de tumores. Esta observación se ha podido extrapolar a tumores humanos como leimiosarcomas o rhabdomisarcomas, sarcomas de partes blandas con alta incidencia, donde se ha observado una marcada expresión de este gen.

El equipo responsable de este avance está integrado por investigadores del Laboratorio de Oncología Molecular de la  Unidad de Medicina Molecular en el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas, Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete, y  el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Madrid (CSIC-UAM). Además ha contado con la participación del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAAL), la universidad Francisco de Vitoria, y los  Servicios de Anatomía Patológica del Hospital General de Albacete y Vall d’Hebron.

La investigación cuenta con el patrocinio de la Agencia Estatal de Investigación, la Fundación Leticia Castillejo y ACEPAIN Albacete.

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...