Títeres, música y mensaje: las representaciones teatrales de la Facultad de Educación de Cuenca llegan a las aulas de educación infantil y primaria

compartir publicación:

El alumnado de la Mención en Lenguajes Creativos para la Educación Infantil del campus de Cuenca ha creado cuatro representaciones originales protagonizadas por los títeres, la música y el arte. Han presentado sus obras ante el alumnado del CEIP San Fernando de Cuenca: «Reciclaje bajo las estrellas», «El misterio del castillo», «El arte de van Gogh» y «El gran roble mágico».

El proyecto “Lee, (re) crea, ¡siente el arte!” de la Facultad de Educación del campus de Cuenca estrena cuatro obras musicales donde convergen la ilusión de los títeres, la magia de la música, el significado del arte y la importancia del mensaje. Alumnado de infantil y primeros cursos de educación primaria del CEIP San Fernando de Cuenca han asistido a estas representaciones creadas de forma original por estudiantes de Educación Infantil de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

En concreto, la iniciativa parte de la Mención en Lenguajes Creativos para la Educación Infantil en un proyecto sobre el que han trabajado durante todo el cuatrimestre. En él, se conjugan asignaturas de Educación Plástica y Visual y Educación Musical. Las alumnas han confeccionado no solo las historias, sino también los decorados y los propios títeres.

El arte ha sido clave para el desarrollo de este proyecto, pues los cuadros más venerados de museos de todo el mundo han servido de inspiración al estudiantado. Ha estrenado la función Reciclaje bajo las estrellas, de Ana Álvarez, Begoña Bonillo, Lucía Carretero y Carolina García López. La historia parte de tres cuadros de Vincent van Gogh: La noche estrellada sobre el Ródano, Paseo a lo largo del Sena y A las orillas del Oisse en Auvers. El pintor neerlandés también protagonizó la obra El arte de van Gogh, preparada por David Fernández Castillo, Enrique Guerrero, Isabel Garijo e Irene Orive.

Claude Monet y su Camino entre los campos de trigo de Pourville han sido guías de la obra El misterio del castillo, una representación de Lucía Alcañiz, Rubén Mulet y Alexia Rubio. Por último, se ha estrenado El gran roble mágico, de Marina Cárdenas, Marina Fernández Matas, Jose Miguel Flor y Marta Martínez Albuixech; sobre Dance on the beach y El roble, de Evard Munch.

Esta iniciativa parte de la profesora Julia Grifo, organizadora y directora de las obras. Además, ha contado con el apoyo del también docente en la Facultad de Educación de Cuenca Marco Antonio de la Ossa, encargado de las bandas sonoras. Todas las propuestas han sido grabadas para el disfrute de la comunidad educativa y estarán disponibles próximamente.

también puede interesarle

La UCLM y la RFEN firman un convenio marco para impulsar los deportes acuáticos en España con el respaldo de European Aquatics

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Real Federación Española de Natación (RFEN Aquatics) han formalizado un...

El catedrático de la UCLM Manuel Rodrigo es nombrado académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC) ha acordado designar al catedrático en...

El campus de Cuenca acoge una exposición sobre la primera masacre de ETA

La primera masacre de ETA se produjo en la cafetería madrileña “Rolando”. El Centro Memorial de las Víctimas...

La UCLM impulsa con COLOURS “una transformación profunda que involucra a toda la comunidad universitaria”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha reunido en el Campus de Toledo a docentes, estudiantes y profesionales...