Rozalén, Collado y la banda sinfónica del campus de Cuenca le cantan a la vida y a la muerte en un concierto inédito y solidario

compartir publicación:

El concierto de Rozalén junto a Javi Collado y la Banda Sinfónica del campus de Cuenca colgó el cartel de entradas agotadas hace meses. El evento, organizado por la UCLM, adquirió un carácter solidario tras la DANA que ha sufrido el país y ya se han recaudado unos 15.000 euros de la fila cero, cuantía que se donará a Mira y Letur junto a la recaudación de taquilla

Una experiencia mágica, irrepetible y emotiva. Así definía el público el concierto de Rozalén junto a Javi Collado y la banda sinfónica del campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Los artistas agradecieron a los promotores del evento, la UCLM y Globalcaja, y al Ayuntamiento de Cuenca por donar lo recaudado a los municipios afectado por la DANA en la región. El área de Cultura de la universidad regional ha organizado este evento único e inédito en la carrera de Rozalén.

Con las entradas agotadas desde septiembre, un abarrotado Teatro- Auditorio “José Luis Perales” de Cuenca arropaba a la artista, que recordaba a su pueblo, Letur, arrasado por el temporal. Lo hacía con una visible emoción y con una canción de su nuevo álbum, El abrazo, titulada Entonces, un recuerdo a su infancia rodeada de sus seres queridos.

El concierto arrancó con la canción Vuelves. Junto a su inseparable Bea Romero y a su también imprescindible guitarrista, Samuel Vidal, crearon luz acompañados por el taranconero y amigo de la cantante, Javi Collado. Con el arte a la guitarra de Samu y el folclore de la percusión de Collado, Bea y Rozalén no necesitaron más para brillar con los temas de su nuevo disco Lo tengo claro y Sácame la Pena.

Hubo espacio para la tradición, pues interpretaron Te quiero, porque te quiero; y también para la cultura popular con La Palomay La Llorona. No faltaron tampoco algunos de sus éxitos más conocidos, representados por 80 veces, La puerta violeta o Mar en el trigal. Y, cómo no, la fantasía estuvo presente en Las Hadas existen.

El momento álgido llegó cuando el telón subió y más de 50 artistas comenzaron a tocar Que no, que no bajo la batuta de la directora de la Banda Sinfónica del campus de Cuenca de la UCLM, Miriam Castellanos. La magia se hizo cuando la banda y Rozalén interpretaron Todo lo que amaste, canción que la albaceteña compuso a su padre y que consiguió emocionar a un auditorio sumido en el silencio atronador y respetuoso a partes iguales. La banda aportó también la alegría con los temas Vivir o Yo no renuncio, junto a Vidal y Collado.

El fin de fiesta llegaba con el Fandanguillo manchego, un clásico de la unión entre Collado y Rozalén que ya bailaron cuando la artista actuó en Cuenca en 2021. Durante todo el concierto, las víctimas de la DANA estuvieron presentes en el recuerdo de músicos y cantantes, que dedicaron sus canciones a los pueblos damnificados y agradecieron a las donaciones realizadas a la fila cero del concierto.

La recaudación de la fila cero ya ronda los 15.000 euros, que se destinarán a los municipios afectados por la DANA en Castilla-La Mancha, principalmente, a Letur (Albacete) y Mira (Cuenca). Estas entradas solidarias podrán adquirirse hasta el 9 de noviembre de forma simbólica en la página web de global entradas.

Gabinete de Comunicación UCLM.

también puede interesarle

La UCLM y el Tecnológico de Monterrey refuerzan su colaboración en movilidad e investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido en el Campus de Toledo la visita de representantes del...

La UCLM inicia en el centro penitenciario de Albacete la cuarta edición de su programa de Ciencia en Prisión

Con el taller ‘Músicas para expresarse’ dio comienzo ayer en el centro penitenciario de Albacete la 4º edición...

El humorista David Puerto actúa en Cuenca el próximo jueves en el Gacha´s Comedy

El VIII Festival de Humor de Castilla-La Mancha Gacha´s Comedy aterriza en el campus de Cuenca de la...

Un estudio de la UCLM abre la puerta a nuevas estrategias de diseño para dispositivos de almacenamiento magnético de datos

Un trabajo liderado por el Grupo de Nanomagnetismo Aplicado (ApNano) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha...