Profesores de la Escuela Superior de Informática de la UCLM, premiados en JENUI 2024 por un artículo sobre perspectiva de género y ética

compartir publicación:

La Comisión Mujer en lnformática de la Sociedad Científica lnformática de España y el Consejo General de Colegios de Profesionales de Ingeniería lnformática, en el marco de las XXX Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI), han premiado un artículo sobre perspectiva de género y ética realizado por profesores de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Además, el Congreso Español de Informática ha reconocido otro artículo del que también son autores profesores del mismo centro del campus ciudadrealeño.

El artículo ‘Concienciando al alumnado del Grado de Ingeniería Informática sobre los sesgos de género de los algoritmos’, de los profesores de la Escuela Superior de Informática (ESI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real Carmen Lacave, Francisco Pascual Romero, Jesús Fontecha y Ana Isabel Molina, ha sido premiado en las XXX Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI) celebradas en A Coruña.

JENUI 2024 ha sido promovida por la Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI) y organizada por la Facultad de Informática de la Universidade da Coruña (FIC-UDC) y el Centro de Investigación CITIC, en el marco del Congreso Español de Informática. Su objetivo es promover el contacto, el intercambio y la discusión de conocimientos y experiencias entre profesores universitarios de Informática y grupos de investigación; debatir sobre el contenido de los programas y los métodos pedagógicos empleados; así como materializar un foro de debate en el que presentar temas y enfoques innovadores orientados a mejorar la docencia de la Informática en las universidades.

El artículo de los profesores de la ESI ha recibido el reconocimiento como mejor trabajo presentado en JENUI relativo a la perspectiva de género en los estudios de Informática, otorgado por la Comisión Mujer en lnformática de la Sociedad Científica lnformática de España (SCIE); y mejor trabajo presentado en JENUI relativo a la ética en la Ingeniería Informática al trabajo, otorgado por el Consejo General de Colegios de Profesionales de Ingeniería lnformática (CCII).

Sus autores describen en este trabajo las experiencias realizadas para concienciar a estudiantes del Grado de Ingeniería Informática de la UCLM de los sesgos de género de los algoritmos y las consecuencias que estos pueden tener sobre la sociedad. Los resultados obtenidos permiten concluir que “las mujeres se implican más que sus compañeros hombres en la realización este tipo de experiencias relacionadas con la igualdad de género, y que ellas consideran, en mucha mayor medida que ellos, que es necesario abordar la brecha de género en los estudios de Ingeniería Informática”.

Mejor Ponencia CEDI

Además, en la conferencia Euro Graphics del Congreso Español de Informática los profesores de la Escuela Superior de Informática de la UCLM Vanesa Herrera, Javier Albusac, Santiago Sánchez Sobrino y Carlos González Morcillo; y Ana de los Reyes, del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, fueron reconocidos con el premio a la Mejor Ponencia por su artículo ‘Dynamic Adjustment of Interactive Objects in Virtual Environments for Upper Limb Rehabilitation: A Patient-Centred Solution’.

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...