Más de 200 expertos abordan en la UCLM cómo contribuir a la sostenibilidad social, económica y ambiental del uso del agua y la energía

compartir publicación:

El Campus de Albacete acoge la celebración de la conferencia interregional “Producción Sostenible en Agroecosistemas con escasez de agua”, que reúne de forma presencial y en línea a más de 200 especialistas en la materia. El objetivo de este encuentro, que se desarrollará hasta el próximo 7 de septiembre, es contribuir a la sostenibilidad social, económica y ambiental del uso del agua y la energía en agroecosistemas ubicados en zonas áridas y semiáridas. El acto de apertura ha corrido a cargo del vicerrector de Política Científica, Antonio Mas.

Más de 200 especialistas y expertos en este ámbito, procedentes de cerca de veinte países del mediterráneo, Iberoamérica o Asia, se han dado cita en la conferencia interregional “Producción Sostenible en Agroecosistemas con escasez de agua” que, somo señaló unos de los organizadores, el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Tarjuelo, pretende ser un foro de encuentro y reflexión entre agricultores, técnicos e investigadores, “dentro del proceso de demostración y transferencia de resultados de investigación al sector productivo, bajo el escenario de disminución de disponibilidad de agua y aumento de costes de la energía.”

Con ello se pretende, como añade, “contribuir a la sostenibilidad social, económica y ambiental del uso del agua y la energía en agroecosistemas ubicados en zonas áridas y semiáridas, como es el caso de la mayor parte de la Cuenca Mediterránea, ayudando así a hacer frente al cambio climático”.

El encuentro, que se celebra en el edificio Polivalente de forma presencial y también en línea, aborda las principales claves que se les transmite a los agricultores y a los técnicos de la agricultura de cara a la toma de decisiones. “Una que ha tenido mucho éxito es como somos capaces de transferir una herramienta que ayuda a hacer riego deficitario controlado por etapas en cultivos leñosos”, como destacó Tarjuelo.

El acto de apertura corrió a cargo del vicerrector de Política Científica, Antonio Mas, quien indicó que “desde hace años la UCLM es un referente internacional en este tipo de investigaciones”. Le acompañaron: el rector de la Universidad Libanesa, Bassam Badram; el representante de PRIMA, Fabrice Dentressangle; coordinadores de SUPEOMED; Alfonso Dominguez; María Fernanda Ortuño Gallud (CEBAS-CSIC, de Murcia) -PRECIMED-; Arianna Facchi (Universidad de Milán, Italia) -MEDWATERICE- ; y el presidente de la Sección I de la CIGR, José Manuel Gonçalves (Chairman of the CIGR Section I, Institute Polytechnic of Coimbra, Portugal)

La conferencia está organizada por tres proyectos europeos de la Fundación PRIMA y la CIGR. Los resultados más importantes de los tres proyectos europeos financiados PRIMA (SUPROMED¸ PRECIMED y MEDWATERICE) así como como la actualización del manual FAO-56, serán presentados por diferentes ponentes invitados.

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...