Los programas europeos HORIZONTE 2020 y COSME, protagonistas de una jornada

compartir publicación:

https://www.youtu.be/Ma7I-pz5gjI
Informar a investigadores, emprendedores, autónomos o PYMEs de los programas europeos para la cooperación en I+D+i y competitividad para PYMES: HORIZONTE 2020 y COSME con el fin de conocer las posibilidades de participar en los mismos con trabajos de investigación es el objeto de la una jornada que se ha celebrado en el Campus de Albacete, trasmitida de forma simultánea por videoconferencia al resto de campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El acto de apertura ha corrido a cargo de los vicerrectores de Transferencia y Relaciones con Empresas e Investigación y Política Científica, Pedro Carrión y Julián Garde, respectivamente, junto al responsable del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Luis J. Guerra Casanova, y el director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Manuel Velasco, que ha intervenido por videoconferencia.

El encuentro, que cuenta con más de 200 inscritos en todos los campus, está organizado por la Universidad regional junto con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Confederación de Empresarios de Albacete, (FEDA), y la Cámara de Comercio e Industria de Toledo, (CCITO), en colaboración con el CDTI.

Durante la presentación de la jornada, Pedro Carrión ha dado la bienvenida a todos los presentes, explicando el motivo de la misma de dar a conocer los programas europeos HORIZONTE 2020 y COSME, algo en lo que ha profundizado el responsable del CDTI durante la ponencia inaugural.

Por su parte, Julián Garde ha hablado de los servicios de asesoramiento que ofrece la Oficina de Proyectos Europeos (OPE), desde que se gesta el proyecto hasta la gestión del mismo y la justificación de sus fondos. En este sentido, el vicerrector ha destacado el dato “fruto del trabajo de los investigadores de la UCLM y de la ayuda de la OPE”,-dijo, de haber recaudado el doble de financiación en proyectos europeos entre el periodo 2008-2012, con unas cifras en 2008 de algo más de un millón de euros y cerca de los dos millones de euros en 2012. “Se ha duplicado, pero estamos en unas cifras muy bajas”,-indicó Garde, señalando que aunque se han aumentado los fondos, no se han duplicado los proyectos, “lo que indica que estamos presentando trabajos más competitivos, de mucho más dinero y que estamos empezando a liderar más proyectos que antes, claramente este es el camino”,-afirmó.

La jornada se enmarca dentro del programa de actividades que desarrollan los socios regionales de la Enterprise Europe Network, FEDA, la Cámara de Comercio e Industria de Toledo y la Universidad de Castilla-La Mancha.

también puede interesarle

La UCLM y la RFEN firman un convenio marco para impulsar los deportes acuáticos en España con el respaldo de European Aquatics

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Real Federación Española de Natación (RFEN Aquatics) han formalizado un...

El catedrático de la UCLM Manuel Rodrigo es nombrado académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC) ha acordado designar al catedrático en...

El campus de Cuenca acoge una exposición sobre la primera masacre de ETA

La primera masacre de ETA se produjo en la cafetería madrileña “Rolando”. El Centro Memorial de las Víctimas...

La UCLM impulsa con COLOURS “una transformación profunda que involucra a toda la comunidad universitaria”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha reunido en el Campus de Toledo a docentes, estudiantes y profesionales...