Los expertos demandan en la UCLM una ampliación del horario de la actividad física y deportiva en la enseñanza obligatoria

compartir publicación:

Hoy ha comenzado el curso de verano “Educación y Deporte”, una iniciativa de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cuyo director, el experto Sixto González-Víllora, ha aprovechado para reclamar un incremento de las horas de actividad física y deportiva en los todos los niveles de la enseñanza obligatoria. 

El Campus de Cuenca acoge entre hoy y mañana la quinta edición del curso de verano “Educación y deporte”, una iniciativa promovida desde la Facultad de Educación conquense y que, precisamente, dirige su decano, el profesor Sixto González-Víllora. El experto, que ha investigado entre otras cuestiones sobre los modelos pedagógicos basados en la práctica, ha aprovechado este foro para demandar un incremento de las horas destinadas a la actividad física y deportiva en los centros educativos, desde Educación Infantil hasta Secundaria. “Las últimas leyes educativas han mantenido la carga docente de la actividad física y deportiva en el curriculum a pesar del debate abierto entre los expertos y en la sociedad en general sobre la necesidad de ampliar el horario como mínimo a tres horas a la semana, aunque si siguiéramos las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, los escolares deberían realizar un mínimo de sesenta minutos de actividad moderada o intensa a diario”, explica el profesor.

Entre las razones que justifican un mayor protagonismo de la actividad física y deportiva en las aulas no sólo se encuentran las más evidentes, como el control del sobrepeso y la obesidad en la población infantil o la mejora del estado físico general de los niños y adolescentes. Según González-Víllora, por medio de la Educación Física también se educa la salud emocional de los escolares, sus capacidades de coordinación o propiocepción, la expresión corporal, la autoestima, el autoconcepto físico, la cultura deportiva, la socialización o la capacidad de compartir tareas motrices o espacios, juegos deportivos y emociones con sus iguales.

Inaugurado por la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, el curso incluye talleres prácticos y ponencias sobre cuestiones de tanta actualidad como la tensiomiografía (TMG), un nuevo método de evaluación neuromuscular;  el deporte y la educación en valores, factores psicosociales en el ámbito de la Educación Física, o el deporte inclusivo. En cuanto a los ponentes, el profesor González-Víllora destaca que se trata de reconocidos expertos en sus respectivos ámbitos, tanto de la propia Universidad de Castilla-La Mancha, como procedentes de las universidades de Burgos, Granada y Sevilla.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...