Los estudiantes de la UCLM Silvia Cuerva y Fernando Martínez participarán en la Ruta Inti 2024 becados por la institución

compartir publicación:

Los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Silvia Cuerva Pérez y Fernando Martínez Tomás participarán en la Ruta Inti 2024, heredera de los valores de la antigua Quetzal, becados por la institución. En su décimo aniversario, la expedición partirá de Sevilla para después recorrer Canarias y Marruecos entre el 21 de julio y el 17 de agosto, regresando al que fue su primer destino hace diez años.

La Ruta Inti nace en 2014 como una asociación sin ánimo de lucro que se dirige a jóvenes de todo el mundo. Cada año recorre un destino distinto durante un mes, un tiempo en el que las 150 personas participantes se ven inmersas en una aventura cultural y social; un viaje de autodescubrimiento en grupo y una nueva forma de abrirse al mundo. Además de convivir con gentes de otras culturas, colaboran con diferentes colectivos, instituciones y ONG.

Coincidiendo con su décimo aniversario, la Ruta Inti, con la participación de los estudiantes castellanomanchegos Silvia Cuerva Pérez, de la Facultad de Ciencias Químicas del Campus de Ciudad Real, y Fernando Martínez Tomás, de la Facultad de Educación del Campus de Albacete, recorrerá Canarias y Marruecos entre el 21 de julio y el 17 de agosto. La UCLM becará el total de las cuotas de inscripción de ambos participantes, por importe de 1195 euros cada una.

Con el lema ‘Huellas en la arena, la décima aventura’, la Ruta Inti recorrerá destinos que representan, según la organización, “el sincretismo entre los tres continentes que hemos visitado a lo largo de estos años: Europa, África y América”. La expedición estará muy conectada con la concienciación medioambiental y con el respeto a las diferentes culturas que encuentren en el camino.

Los participantes viajarán bajo la consigna de huella de carbono cero, explorando varios parques nacionales de Marruecos, así como los del Teide y Garajonay en las Islas Canarias, y tratarán de alcanzar las cumbres del Toubkal (punto más alto del norte de África) y del Teide. En este viaje se visitarán ciudades históricas como Fez, Marrakech, La Laguna, Icod de los Vinos o San Sebastián de la Gomera y se convivirá con comunidades locales como los Amazigh en el Atlas (Marruecos), con quienes se realizarán labores de voluntariado y cooperación, de tal forma que los expedicionarios aportarán su grano de arena tras el terremoto ocurrido en septiembre de 2023.

también puede interesarle

El Foro de Empleo de la UCLM reúne en Albacete a cerca de 3000 personas y a más de 70 de empresas y entidades

El Campus de Albacete acoge hoy la celebración del 19º Foro de Empleo #UCLM3E, que reúne a cerca...

La UCLM analiza en un seminario el papel de las comunidades energéticas en el proceso de transición hacia un modelo más sostenible

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hoy y mañana en el Campus de Ciudad Real un seminario...

Dos másteres interuniversitarios sobre Física del Clima y Gestión Sanitaria, primera oferta conjunta de la UAH y la UCLM

Las dos instituciones universitarias con sede en Castilla-La Mancha ponen en marcha de forma inédita dos másteres conjuntos....

La Facultad de Letras de la UCLM acoge una exposición de arte inclusivo para personas con discapacidad visual

‘Ahora toca la pintura. Material accesible para ver cuadros’, la exposición de arte inclusivo para personas con discapacidad...