Las XXXV Jornadas del Día Internacional de la Enfermería se centran en los retos profesionales

compartir publicación:

Bajo el lema ‘Retos para el desarrollo profesional’, las XXXV Jornadas del Día Internacional de la Enfermería -DIE- han comenzado en el Campus de Albacete, tras un acto de apertura que ha contado con la presencia del vicerrector de Ciencias de la Salud, Alino Martínez, y la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, entre otras autoridades.

Los profesionales de la enfermería vuelven a celebrar su Día con una jornada, en esta ocasión la trigésima quinta, en la que pondrán el acento en los retos profesionales del colectivo. El Paraninfo universitario de Albacete acoge esta nueva edición con un programa que contempla la celebración de diversas mesas redondas, comunicaciones y ponencias, en las que se abordará la situación actual y los retos de la enfermería, así como se darán a conocer diferentes trabajos científicos.

El programa también incluye un reconocimiento profesional al profesor jubilado de la Facultad de Enfermería de Albacete, Elías Rovira Gil, docente, abanderado de la lucha contra el VIH, articulista, político y referente del haiku -poesía japonesa-. El reconocimiento se llevará a cabo esta tarde a las 18.00 horas.

Durante el acto de presentación, las jornadas han contado con la participación del vicerrector de Ciencias de la Salud, Alino Martínez; la directora gerente del SESCAM, Regina Leal; el diputado provincial de Sanidad, Francisco García; el director de Enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, -SESCAM-, Juan David Fernández; y la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Albacete, Concha Piqueras Ramos.

En declaraciones previas al acto, Regina Leal felicitó a las enfermeras y enfermeros que trabajan en el sistema de salud por la celebración de este día, que recupera su presencialidad. La directora gerente del SESCAM se refirió a esta profesión como “una prioridad” para el Gobierno regional. En este punto, hacía referencia al decreto que habilitaba al colectivo a prescribir recetas electrónicas en base a guías.   “El gobierno regional quiso implementarlo de forma que estuvieran certificados como profesionales y funcionarios públicos para poder firmar con todas las garantías una receta electrónica, lo que supone que lideran el proceso de los cuidados de las heridas. Poco a poco se irán implementando más prescripciones para el colectivo”, dijo. En cifras, habló de más de 65 000 recetas de enfermeras y más de 9800 profesionales acreditados de este colectivo “vital y líder y el factor más importante que nos ha hecho salir de esta pandemia ayudándonos como nadie en el proceso de vacunación que nos ha hecho poder celebrar días como este”, afirmó.

Por su parte, Alino Martínez, felicitaba igualmente a todo un colectivo, para el que la Universidad regional contribuye en la actualidad con la formación de 2000 enfermeras y enfermeros en la región castellanomanchega, “y, para eso hace falta contar con todos los hospitales, centros de salud y, en general, con el sistema de salud de Castilla-La Mancha”, indicó. Una tarea de coordinación “muy importante”, subrayó el vicerrector, añadiendo que la UCLM egresa al año unos 500 profesionales que se tienen que incorporar al mercado laboral, por lo que subrayó que “lo importante es formar bien”.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...