La Universidad regional organiza un curso de verano sobre la poesía y su poder transformador

compartir publicación:

Con el objetivo analizar las prácticas transformadoras de la poesía y su poder como herramienta de reconfiguración de nuevas identidades colectivas, comprensión de la otredad, crítica y transformación social, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) organiza en el castillo de San Servando de Toledo el curso de verano ‘La poesía y su poder transformador: tendiendo puentes sobre el Mediterráneo’. Actividad que se llevará a cabo el 8 y 9 de septiembre en el castillo de San Servando.

El castillo de San Servando acoge, el 8 y 9 de septiembre, el curso de verano ‘La poesía y su poder transformador: tendiendo puentes sobre el Mediterráneo’. Organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y dirigido por Ángel Luis Luján Atienza y Alicia Esther Martínez Juan, poetas y directores del curso, esta actividad tiene como objetivo analizar las prácticas transformadoras de la poesía y su poder como herramienta de reconfiguración de nuevas identidades colectivas, comprensión de la otredad, crítica y transformación social.

Durante tres jornadas, las ponencias y mesas redondas de esta actividad se centrarán, desde un enfoque teórico, en la poesía escrita desde una y otra orilla del Mediterráneo y su reconceptualización debido a las tensiones contemporáneas del cruce de culturas del Mare Nostrum: flujos migratorios, exilio, refugio… Del mismo modo, y desde un punto de vista práctico, buscará acercar a los participantes a experiencias exitosas de mediación cultural comunitaria y educativa en el ecosistema de la Economía Social y el Sector Cultural y Educativo, con el fin de formar e inspirar a los profesionales en estas dinámicas de cara al ejercicio de su profesión.

‘La poesía y su poder transformador: tendiendo puentes sobre el Mediterráneo’ está dirigido a estudiantes y profesores de Filología, Ciencias de la Educación, Gestión Cultural, Ciencias Políticas, Filosofía, Antropología, Magisterio, Periodismo, Traducción e Interpretación o Economía, así como a profesionales de la cultura y la comunicación, escritores, poetas, mediadores sociales, trabajadores sociales, profesores de educación infantil y de secundaria, concejales de servicios sociales y cultura, asociaciones sociales de migrantes y personas en riesgo de exclusión, migrantes y otros interesados.

Asimismo, este curso de verano es la continuación del Festival Internacional de Poesía Voix Vives Toledo, que se ha celebrado los días 3, 4 y 5 de este mes con más de un centenar de propuestas dirigidas a todos los públicos.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...