La UCLM se une al Programa Escolar de Salud Cardiovascular promovido por Zaramedic

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Zárate Medicina y Salud Cardiovascular Infantil (Zaramedic) han firmado un acuerdo de colaboración que vincula al grupo de investigación Promoción de la Actividad Física para la Salud (PAFS) con el Programa Escolar de Salud Cardiovascular (PESCA), un protocolo transversal de prevención, diagnóstico y manejo del exceso de peso infantil.

En virtud del acuerdo suscrito por el rector, Miguel Ángel Collado, y el coordinador del PESCA y facultativo del Servicio de Pediatría de los hospitales Quirón Toledo y del Quirón Salud Sur (Alcorcón, Madrid), Fernando Zárate, los investigadores del grupo PAFS, que dirige la profesora Susana Aznar, asesorarán y darán soporte científico-tecnológico al programa, que se pondrá a disposición, en palabras de Zárate, “del mayor número de centros educativos de la región”.
El grupo investigador, con sede en el Campus de Toledo, elaborará protocolos de evaluación de la incidencia del exceso de peso infantil (EPI) en la salud cardiovascular y el establecimiento de estrategias nutricionales y de actividad física acordes al problema de estudio. Según los especialistas, el sobrepeso y la obesidad infantil suponen “la mayor epidemia del siglo XXI”, condicionando cada vez más la progresión desde la salud a la enfermedad. En España el EPI afecta al 44,5 % de los niños de acuerdo con el estudio ALADINO.

“El PESCA es una iniciativa pionera que viene a atender la creciente demanda de expertos e instituciones de plantear abordajes viables y eficientes para poner freno a la epidemia de EPI”, explica Zárate. El programa está diseñado para la actuación transversal entre el colegio, proveedores de salud y familias y “pretende convertirse en la mejor herramienta de prevención, detección y modificación tanto de EPI como de otros factores de riesgo cardiovascular infantil”.
El protocolo de actuación incluye recogida de datos (antecedentes, hábitos, etc.) en los colegios a través de un formulario, la exploración física de los alumnos, la identificación de los factores de riesgo cardiovascular y el diagnóstico de sobrepeso y de la obesidad. El programa incluye también el abordaje de características especiales como la diabetes mellitus, la hipertensión infantil o la hipercolesterolemia familiar.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...