La UCLM propicia que los ocupados universitarios se hayan multiplicado por 3,5 en Castilla-La Mancha, por encima del crecimiento nacional

compartir publicación:

El informe ‘La contribución socioeconómica de la Universidad de Castilla-La Mancha’, elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), refleja que la institución académica castellanomanchega ha favorecido que los ocupados universitarios se multiplicaran en la región por 3,5, por encima del crecimiento nacional (3,16). Asimismo, el estudio refleja que la tasa de paro de los universitarios en la región (8,7 %) es la mitad que la media regional (16,2 %).

La existencia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha propiciado que los ocupados universitarios se multiplicaran por 3,5 en la región entre los años 1995 y 2019, superando el crecimiento del conjunto de España (3,16); si bien, pese a ese rápido incremento, los universitarios solo representan el 23,8 % de la población ocupada en la comunidad autónoma, 7,9 puntos porcentuales menos que la media nacional.

Es una de las conclusiones extraídas del informe La contribución socioeconómica de la Universidad de Castilla-La Mancha, elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), por encargo de la propia institución académica, el cual presenta un detallado análisis de las actividades docentes, investigadoras y de transferencia de conocimiento de la UCLM y del contexto en donde éstas se realizan; a la vez que ofrece estimaciones de los impactos directos e indirectos de sus actividades sobre una serie de variables económicas, laborales y sociales relevantes para las condiciones de vida de los ciudadanos castellanomanchegos.

El informe, en su capítulo referente al entorno socioeconómico de la Universidad de Castilla-La Mancha, recoge que el peso de los trabajadores con estudios universitarios en la región es 1,91 puntos porcentuales inferior a la media nacional debido a la mayor especialización relativa de Castilla-La Mancha en sectores menos intensivos en el uso de capital humano. Frente a esto, y aunque en Castilla-La Mancha los salarios son menores que la media nacional en todos los grupos de edad y en todos los niveles educativos, la prima salarial de los trabajadores con estudios universitarios de ciclo largo respecto a la Secundaria posobligatoria es del 78,1 %, mayor que la del conjunto de España (70,2 %). En este contexto, según el Ivie, las estadísticas confirman que los estudios universitarios, y por ende los incentivos para estudiar en la UCLM, poseen un atractivo particular respecto a otras alternativas de estudios superiores en la región.

A este atractivo, y directamente relacionado con la empleabilidad, el Ivie suma que la tasa de paro de los universitarios de la región es del 8,7 %, mucho menor que la tasa media de paro regional (16,2 %) o la de las personas con Secundaria posobligatoria (16,7 %), pero, aún así, mayor que la nacional (7,6 %).

Población con estudios universitarios

El trabajo del Ivie precisa que en Castilla-La Mancha la tasa neta de escolarización en educación universitaria (número de estudiantes de 18 a 24 años en Grado, primer y segundo ciclo y máster dividido entre la población de igual edad) para el curso 2018-2019 fue casi tres veces menor (12,8 %) que la media nacional (32,4 %). Asimismo, detalla que, para ese mismo curso, el 40,2 % de los estudiantes que aprobaron las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) en Castilla-La Mancha se matricularon en la UCLM.

Igualmente, el informe pone de manifiesto que la proporción de población con estudios universitarios en la región es inferior a la media nacional. No obstante, los datos indican que se ha producido un avance notable a lo largo del tiempo que ha dado lugar a una convergencia parcial respecto al conjunto nacional. El porcentaje de universitarios entre la población de 25 a 34 años (28 %) es mucho mayor que el existente para la cohorte de 55 a 65 años (13,1 %), un incremento más intenso que en el conjunto de España (que pasa de 19,5 % a 32,8 % al comparar cohortes mayores y jóvenes).

también puede interesarle

El Foro de Empleo de la UCLM reúne en Albacete a cerca de 3000 personas y a más de 70 de empresas y entidades

El Campus de Albacete acoge hoy la celebración del 19º Foro de Empleo #UCLM3E, que reúne a cerca...

La UCLM analiza en un seminario el papel de las comunidades energéticas en el proceso de transición hacia un modelo más sostenible

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hoy y mañana en el Campus de Ciudad Real un seminario...

Dos másteres interuniversitarios sobre Física del Clima y Gestión Sanitaria, primera oferta conjunta de la UAH y la UCLM

Las dos instituciones universitarias con sede en Castilla-La Mancha ponen en marcha de forma inédita dos másteres conjuntos....

La Facultad de Letras de la UCLM acoge una exposición de arte inclusivo para personas con discapacidad visual

‘Ahora toca la pintura. Material accesible para ver cuadros’, la exposición de arte inclusivo para personas con discapacidad...