La UCLM participa en un proyecto internacional para mejorar el riego y el rendimiento agrícola en la cuenca del Mediterráneo

compartir publicación:

El profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Mohammed Zougagh Zariouh, lidera el grupo español de investigación del proyecto “SMA@WA-Medi” Nanotecnología de Filtración Magnética, que nace con la idea de mejorar el riego y el rendimiento agrícola de la cuenca del Mediterráneo. Este proyecto, que se desarrollará hasta el año 2027, cuenta con la colaboración de once entidades públicas y dos empresas tecnológicas de los países del Mediterráneo de Europa y del Norte de África.

En el contexto actual de “estrés creciente debido al cambio climático”, como indican desde el grupo investigador, la gestión eficiente del agua de riego en la agricultura adquiere una importancia crucial, “especialmente en el impulso de nuevos enfoques para optimizar este recurso y otras mejoras en el sector”. Una perspectiva que es respaldada por el profesor Mohammed Zougagh, de la Facultad de Farmacia de la UCLM, quien también forma parte del Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) y lidera el grupo de investigación español del proyecto «SMA@WA-Medi».

El profesor Zougagh aboga por establecer «una verdadera conexión entre la investigación fundamental y los desarrollos aplicables con impacto social», promoviendo la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas del sector agrícola y ambiental.

Para ello, el proyecto “SMA@WA-Medi”, que celebró su encuentro inaugural de socios los días 28 y 29 del pasado mes de junio, en el hotel Royal Kenz de Susa (Túnez), cuenta con una financiación de 507 782 000  euros  para abordar, entre otros objetivos, la transferencia de habilidades, conocimientos y competencias entre instituciones y empresas tecnológicas especializadas en el ámbito de tratamiento magnético del agua; mejorar las perspectivas profesionales de los investigadores en etapas tempranas de sus carreras, a través de intercambios interdisciplinares sobre el agua y la agricultura utilizando los sistemas inteligentes magnéticos y tratamientos magnéticos físico-químicos; y crear colaboraciones sostenibles entre socios europeos y del Norte de África.

El plan de actuación del proyecto se extenderá hasta 31 de mayo de 2027 y además de la participación de cuatro profesores de la UCLM; Ángel Ríos Castro, Nuria Rodriguez Fariñas, Fernando de Andrés Segura y Mohammed Zougagh Zariouh, cuenta con la participación de otras doce entidades internacionales como: el Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Ambientales (Túnez), que coordina el proyecto, Universidad de Grenoble Alpes (Francia), Centro Nacional de Investigación en Ciencia de Materiales Borj Cedria (Túnez), Facultad de Ciencias de Sfax (Túnez), Centro Nacional de Investigación de El Cairo (Egipto), Ciudad de Investigación Científica y Aplicaciones Tecnológicas (Egipto), Universidad de El Oued (Algería), Instituto Agronómico y Veterinario Hassan II – Raba (Marruecos),  Escuela Nacional de Ciencias Aplicadas, Universidad Ibn Zohr (Marruecos), Agencia de Extensión y Formación Agrícola de Túnez (Túnez), y las empresas tecnológicas TELECOTEC (Túnez), Delta Water (Egipto).

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...