La UCLM participa en un proyecto europeo que modela el riesgo de inundaciones mediante inteligencia artificial y Big Data

compartir publicación:

Investigadores del proyecto europeo INUNDATIO en el que participa la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) junto a otros socios de España, Francia y Portugal, han celebrado en Navaluenga (Ávila) la primera jornada de sensibilización y presentación de resultados. La iniciativa, que surge en 2020 para minimizar las pérdidas humanas y materiales que causan las inundaciones súbitas, proporciona herramientas de automatización del modelado de riesgos de inundación en cabeceras de cuenca a través de técnicas de inteligencia artificial y Big Data.

La jornada dio comienzo con la presentación de la plataforma y del proyecto, financiado por el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (INTERREG-SUDOE), que apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y liderado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.

Asimismo, se mostró cómo funciona y cuál ha sido su aplicación al municipio de Navaluenga y, más en concreto, a la cuenca de Venero Claro, que constituye el ámbito de estudio en el que se han centrado los trabajos de investigación desarrollados por el equipo de la UCLM. Seguidamente, se desarrollaron dos talleres de participación ciudadana, orientados a conocer mejor el territorio y a establecer planes de acción en caso de inundación. Entre otras cuestiones, se abordaron los factores de riesgo y la prevención.

Según indican los investigadores, la plataforma INUNDATIO ha desarrollado y validado un sistema de bajo coste de alerta temprana de inundaciones súbitas, cuya finalidad es mitigar el riesgo de pérdidas de vidas humanas y de daños económicos en el territorio Sudoe. A este respecto, “se ha desarrollado un sistema complejo (detección y alerta, representación de la vulnerabilidad y planes de actuación) que beneficia a los responsables de la toma de decisiones en relación con la gestión de los riesgos de inundación”.

La innovación del proyecto “viene dada por la puesta en práctica de un enfoque interdisciplinar en el que se han considerado diferentes disciplinas y avances tecnológicos aplicados a la prevención del riesgo de inundación”. Estos son “sensórica en tiempo real, inteligencia artificial, sistemas de información geográfica, telecomunicaciones y, finalmente, estrategias de prevención, gestión de emergencias y resiliencia”, explican.

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...