La UCLM participa en un proyecto de divulgación científica para estudiantes de primaria y secundaria

compartir publicación:

La Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo participa en el proyecto ‘Conocer la ciencia hoy abre las puertas del mañana’, del que también forman parte investigadores de las universidades Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Rey Juan Carlos y Pontificia de Comillas, así como científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) y del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA Nanociencia). La iniciativa, orientada al fomento de las vocaciones científicas, cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT).

Una veintena de profesores e investigadores de estas universidades y centros de investigación realizan hasta el próximo mes de junio una serie de talleres presenciales de carácter científico para jóvenes de edades comprendidas entre 9 y 12 años (4º, 5º y 6º de primaria) y de 12 a 18 años (1º a 4º de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y 1º y 2º de bachillerato) con el fin de divulgar la ciencia de manera amena y extracurricular. También analizan la influencia que la realización de estas prácticas pueda tener sobre la actitud hacia las ciencias de estos estudiantes.

La actividad se desarrolla en distintos centros educativos de enseñanza primaria y secundaria de la Comunidad de Madrid y de la Comunidad de Castilla-La Mancha, tanto públicos como privados. Por parte de la UCLM participa en la iniciativa la profesora del Departamento de Matemáticas Raquel Fernández Cézar, de la Facultad de Educación de Toledo, que se une al grupo de docentes de la Autónoma (Pilar Amo Ochoa, Félix Zamora Abanades, Rubén Más, Josefina Perles, Isadora Berlanga, Ana María López, Miguel Ángel Fernández y Octavio González), Complutense (Santiago Herrero), Pontificia de Comillas (Yolanda Ballesteros), Rey Juan Carlos (Susana Merino y Marta Muñoz), Severo Ochoa (Benedícite Desvoyes) e IMDEA (Álvaro Somoza, Daniel Granados, Teresa González y Alfonso Latorre).

La iniciativa se puso en marcha gracias a la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), el Ministerio de Economía y Competitividad y el Programa de Nanoobjetos de la Comunidad de Madrid, vigente durante el curso 2012-2013 y enmarcado en el programa de Cultura Científica y de la Innovación del Ministerio; continuó el curso pasado con la financiación de la Real Sociedad Española de Química (sección territorial de Madrid) y este año ha recibido de nuevo el apoyo de la FECYT.

Las actividades programadas están relacionadas con la Cristalografía, la Biología, la Física y la Química, aunque los organizadores están abiertos a la creación personalizada de nuevos talleres, charlas o mesas redondas en función de las necesidades de cada centro educativo.

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...