La UCLM participa en un estudio que describe la evolución de los anticuerpos anti-SARS-CoV-2 tras la vacunación

compartir publicación:

Un grupo de investigadores del Mecenazgo COVID19 de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y del Hospital Universitario de Albacete han realizado un estudio que describe la dinámica de caída de la cantidad de anticuerpos neutralizantes frente al virus COVID19 tras la vacunación. Unos resultados que permiten describir el comportamiento de los anticuerpos y predecir cuánto tiempo tardará una persona en alcanzar una determinada cantidad de ellos. Además, muestran que las personas que solo se han vacunado frente a las que han tenido la infección vírica, y también vacunadas, pierden con más rapidez los anticuerpos.

Este trabajo, recientemente publicado en la revista Frontiers in Immunology, permite realizar estas estimaciones de manera sencilla, tal y como señalan desde el grupo “con solo dos analíticas se puede definir la pendiente personalizada de caída de anticuerpos”.

Además, el estudio compara los niveles de anticuerpos entre aquellas personas que solo se han vacunado, frente a aquellas personas que, además de haberse vacunado, han sufrido la infección natural con el virus. Esto les ha permitido encontrar patrones diferenciales en la caída de los anticuerpos, identificando que “aquellas personas que solo se han vacunado los pierden más rápidamente, sugiriendo que necesitarán refuerzos vacunales más habitualmente”, afirman.

En conjunto, estos modelos, como explican, pueden ayudar a personalizar las decisiones de cara a definir el riesgo de infección grave que puede tener una persona y la necesidad y el calendario de revacunación de una forma personalizada, “y puede servir a los ciudadanos y a las instituciones sanitarias para tomar decisiones mejor informadas de cara a posibles nuevas rondas de vacunación”.

El trabajo supone un paso más en la colaboración entre los investigadores universitarios de la UCLM y los clínicos del Hospital de Albacete y ha podido llevarse a cabo gracias al apoyo del Mecenazgo COVID19 que se originó tras una generosa donación anónima a la Universidad regional al comienzo del brote por SARS-CoV-2 en la primera mitad de 2020, El proyecto de micromecenazgo  INMUNOCOVID de la UCLM está abierto a la participación ciudadana.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...