La UCLM, distinguida con la mejor monografía en Arte y Humanidades de los Premios Nacionales de Edición Universitaria

compartir publicación:

La obra Cabaret Voltaire, de Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha sido distinguida como mejor monografía en Artes y Humanidades en los XX Premios Nacionales de Edición Universitaria. El jurado ha reconocido esta publicación de la Universidad regional “por ser una antología importantísima con una cuidada edición”

Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido distinguida con la mejor monografía en Arte y Humanidades en los XX Premios Nacionales de Edición Universitaria celebrado en Madrid por la obra Cabaret Voltaire.

El jurado de este certamen -integrado por Juan Manuel Bonet Planes, director del Instituto Cervantes; Vicent Climent, rector de la Universidad Jaume I (en representación de CRUE Universidades Españolas); Manuel Rodríguez Rivero, crítico literario; Nuria Azancot, jefa de redacción de El Cultural de El Mundo; y Berna González Harbour, escritora y periodista de El País- ha reconocido la publicación de la UCLM “por ser una antología importantísima con una cuidada edición”. Cita, esta vigésima edición, que premia las mejores obras publicadas por las universidades y centros de investigación españoles durante 2016.

Asimismo, han sido galardonadas Con el alba. El cuaderno de Francia. Manuscrito inédito de Ramón María del Valle-Inclán (Universidad de Santiago de Compostela) como mejor obra editada; Centaurea. Las especies del género en la Península Ibérica y Baleares (Universidad de Córdoba), como mejor monografía en Ciencias, Ingeniería y Arquitectura; Hematología (Prensas de la Universidad de Zaragoza), como mejor monografía en Ciencias de la Salud; Francisco Tomás y Valiente. Memoria y legado de un maestro (Universidad de Salamanca), mejor monografía en Ciencias Jurídicas y Sociales; El viaje allende los tres mares de Afanasi Nikitin (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), mejor traducción; Anejos de la revista de literatura (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), mejor colección; Memorias de Fernando Álvarez de Sotomayor (universidades de Santiago de Compostela, Granada y Talca), mejor coedición interuniversitaria; La historia de las culturas políticas en España y América Latina (prensas de la Universidad de Zaragoza y Marcial Pons), mejor coedición con una editorial privada; y ¿Las algas se comen? (Universidad de Cádiz), como mejor obra de divulgación científica

Recordar que las 128 obras que han concurrido estarán expuestas en la librería del BOE (Trafalgar 27, Madrid), hasta el próximo 16 de octubre. Convirtiéndose así en el quinto año que la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) toma esta iniciativa con el fin de acercar la producción editorial universitaria a la sociedad.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...