La UCLM conmemora el 70 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial con un congreso

compartir publicación:

El 8 de mayo de 1945 el general Alfred Jodl firmó el acta de rendición incondicional de Alemania frente a los aliados, un gesto de enorme valor histórico que puso fin a la Segunda Guerra Mundial. Cuando se cumplen setenta años de aquel acontecimiento, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) propone una reflexión sobre la reconstrucción material y moral de Europa tras la contienda.

Seis años y setenta millones de muertos después, la Segunda Guerra Mundial terminó un 8 de mayo de 1945 con la capitulación del jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas alemanas en los cuarteles de los aliados, en Reims (Francia). Hitler se había suicidado el 30 de abril y la derrota de Alemania era ya un hecho desde semanas antes, aunque la rendición lo certificó.

Este acontecimiento histórico cambió muchas cosas en Europa y en el resto del mundo. Incluyendo a la propia Alemania, que tuvo que asumir una difícil reconstrucción, condicionada por la división de su territorio en dos, la República Democrática de Alemana y la República Federal de Alemania; y por la escisión de Berlín en cuatro zonas y con ocupación militar hasta 1990.

Coincidiendo con el septuagésimo aniversario de estos hechos, la Universidad de Castilla-La Mancha celebrará el próximo 5 de mayo un congreso para abordar las consecuencias del final de la Guerra. ‘Berlín 1945’ es el título del encuentro, que se desarrollará en la Facultad de Letras y que, en parte, constituye la continuación natural del que acogió este mismo centro el pasado mes de marzo sobre la liberación del campo de concentración de Auschwitz.

Dirigido por el profesor José Gregorio Cayuela, el encuentro comenzará a las cuatro y media de la tarde con la presentación de la vicedecana de la Facultad de Letras, Karina Pilar Trilles, quien dará paso a al profesor de la Universidad Carlos III Ángel Bahamonde Magro, con la ponencia “Europa y Alemania entre los cascotes históricos del final del régimen nazi”.

El profesor Cayuela ofrecerá la siguiente ponencia, centrada en la batalla de Berlín, mientras que su colega de la UCLM Hans Christian Hagendorn aportará la memoria de una generación de alemanes marcados por la exigencia histórica de comenzar desde cero.

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...