La UCLM celebrará un congreso conmemorativo del 70 aniversario de la liberación de Auschwitz

compartir publicación:

Los días 17 y 18 de marzo se celebrará en el Campus de Ciudad Real el congreso Auschwitz. Una conmemoración para la Humanidad 1945-2015. Un encuentro con el que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) pretende recordar el 70 aniversario de la liberación del mayor campo alemán nazi de concentración. Entre los participantes se contará con la presencia de un superviviente que estuvo prisionero en aquel centro de exterminio.

El pasado mes de enero se conmemoraba en Polonia el 70 aniversario de la liberación del campo alemán nazi de concentración y exterminio Auschwitz-Birkenau. Una fecha para no olvidar, que ayuda a mantener viva la memoria, y a la que ahora se suma la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con la celebración de un congreso, los días 17 y 18 de marzo, en el Campus de Ciudad Real.

El encuentro, Auschwitz. Una conmemoración para la Humanidad 1945-2015, está coordinado por los profesores José Gregorio Cayuela y Eduardo Gabaldón y reunirá en la Facultad de Letras a estudiosos del Holocausto, representantes de la Embajada de Israel en España y de la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto Yad Vashem y a un superviviente de Auschwitz-Birkenau, el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo.

El congreso, que se inaugurará a las 16.30 horas del martes, 17, comenzará con la ponencia del profesor de la UCLM José Gregorio Cayuela titulada Auschwitz y la maquinaria de la muerte: el campo de concentración y su liberación al final de la II Guerra Mundial. Tras ella, Manuel Pérez Tendero, profesor del Seminario Diocesano de Ciudad Real, ofrecerá la conferencia Frente al nazismo: los ángeles de la vida que salvaron personas.

El congreso se retomará el miércoles, 18, a la misma hora que el día anterior, con la presencia de la portavoz de la Embajada de Israel en España, Hamutal Rogel-Fuchs, quien hablará del impacto de los campos de concentración. A continuación, Marian Turski, historiador, periodista, escritor y superviviente del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau (Instituto Polaco de Cultura) ofrecerá la ponencia ¿Qué sabían los judíos del Holocausto? Noticias y reacción en el gueto de Varsovia y de Lodz. Cerrará la actividad Eliana Rapp Badihi, de la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto Yad Vshem-Jerusalem, con la ponencia El rostro humano en el umbral de la muerte: La historia del álbum de Auschwitz.

El seminario está organizado por el Área de Historia Contemporánea y el Departamento de Historia de la UCLM, en colaboración con el Msueo Yad Vasem de Jerusalem, la Embajada de Israel en España, el Instituto Polaco de Cultura y la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...