La UCLM actualiza sus Estatutos de acuerdo a la legislación más reciente en materia universitaria

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha modificado sus Estatutos para adaptarlos a la legislación más actual en materia universitaria y aquellas otras normativas que afectan a las instituciones de Educación Superior. El nuevo reglamento estatutario, aprobado hoy por el Claustro, incluye entre otros puntos un ajuste de los porcentajes de participación de los sectores universitarios en los órganos colegiados de la institución, a fin de acercarlos a la media del sistema universitario español; contempla la figura del personal investigador y sus distintas tipologías de contratación y recoge las nuevas estructuras que, junto a facultades, escuelas, departamentos e institutos de investigación, conforman la Universidad regional.

El Claustro de la Universidad de Castilla-La Mancha ha aprobado en su reunión de hoy, celebrada en el Campus de Ciudad Real y presidida por el rector, Miguel Ángel Collado, la modificación de los Estatutos de la institución académica, cuyo texto ha sido revisado y actualizado para adaptarse plenamente a la reciente legislación en materia universitaria y a otras nomas que afectan a las universidades.

La nueva normativa que describe y regula el funcionamiento de la UCLM mejora la organización, estructura y presentación de su articulado a fin de facilitar su comprensión por parte de la comunidad universitaria y de la sociedad, como instrumento de transparencia. Igualmente, la norma base de la UCLM destaca los nuevos compromisos que la institución académica asume con sus miembros y con la sociedad y en el desarrollo de sus funciones, como son la formación en valores, la innovación educativa, la internacionalización, la modernización, la transparencia y el buen gobierno.

La reforma del reglamento estatutario de la UCLM incluye cambios en el porcentaje de participación del colectivo de estudiantes y del personal de administración y servicios (PAS) en el conjunto de órganos de la institución, hasta ahora por debajo y por encima, respectivamente, de la media nacional. Con este ajuste, la representación del PAS pasa a ser del 7,5% y la de los estudiantes del 26%. Esta variación del 2%, según ha informado el rector, es fruto del acuerdo previo alcanzado con ambos colectivos, y ha puntualizado que pese a la rebaja de la participación de los estudiantes, estos continúan estando por encima de la media del sistema universitario español.

En función a esta variación, la composición del Claustro, integrado por 219 personas, cambia con arreglo a la siguiente distribución: 146 miembros del personal docente e investigador (PDI), de los que 112 deberán ser profesores o investigadores doctores con vinculación permanente a la universidad, 55 estudiantes, 2 miembros del personal investigador en formación y 16 representantes del PAS. También cambia la composición del Consejo de Gobierno, donde los estudiantes mejoran su representación con un estudiante por campus; así como el PAS, que contará con dos miembros.

Por otro lado, la adaptación de los estatutos a los que ha dado luz verde el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria vienen a contemplar la figura del personal investigador y sus distintas tipologías de contratación de acuerdo con la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y además consideran la especialización docente e investigadora del personal académico de la Universidad.

Asimismo, contemplan y describen con precisión las misiones universitarias de transferencia de conocimiento a la sociedad, la difusión de la cultura y el deporte y la extensión universitaria, las cuales se suman las clásicas de docencia e investigación. Igualmente, con el nuevo texto se amplían los derechos de los trabajadores y de los estudiantes, en armonía en este último caso con el Estatuto del Estudiante, y se traslada la igualdad efectiva de hombres y mujeres a los órganos de gobierno de la UCLM.

De igual modo, los estatutos reflejan las nuevas estructuras que conforman la Universidad regional, como la Escuela Internacional de Doctorado, el Centro de Estudios de Posgrado, el Centro de Lenguas y el Centro de Iniciativas Culturales. Todas ellas se suman a las facultades y escuelas, departamentos e institutos universitarios de investigación con los que cuenta la UCLM.

En otro orden de cosas, y junto a la presentación y posterior aprobación de la nueva propuesta de estatutos, el defensor universitario de la UCLM, Jerónimo Betegón, ha informado al Claustro de las actividades desarrolladas en el año 2014 por este órgano, que llegó a tramitar 98 expedientes, un 21,6% menos que en el ejercicio anterior, y además dio respuesta a 54 consultas que requerían algún tipo de asesoramiento. El mayor número de expedientes fue abierto a instancias del colectivo de estudiantes, seguido por el del PDI y el PAS, registrándose además uno que procedía de un miembro de otra universidad. Respecto a los problemas más recurrentes que requirieron la actuación del defensor universitario están los relacionados con evaluación, docencia, conflictos interpersonales, becas, acreditación de idiomas, servicios universitarios, convalidaciones y reconocimiento de créditos, trabajos fin de grado y matrículas.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...