La UCLM acoge la exposición «Eduardo Torroja y la industrialización de viviendas tras la Segunda Guerra Mundial/1949»

compartir publicación:

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales del Campus de Ciudad Real acogerá hasta el próximo 12 de marzo la exposición «Eduardo Torroja y la industrialización de viviendas tras la Segunda Guerra Mundial/1949, organizada por la Fundación Eduardo Torroja y el Instituto Eduardo Torroja, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Una muestra dedicada a la estrategia seguida por Torroja para iniciar el camino hacia la industrialización de la vivienda en España, que podrá visitarse gracias a la iniciativa de las escuelas de Caminos e Industriales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El vicerrector de Profesorado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Juan José López Cela, ha inaugurado la exposición «Eduardo Torroja y la industrialización de viviendas tras la Segunda Guerra Mundial», organizada por la Fundación Eduardo Torroja y el Instituto del mismo nombre.

Tras la Segunda Guerra Mundial, España, al igual que muchos otros países, no disponía de sistemas constructivos que le permitieran producir el abundante número de viviendas demandadas en poco tiempo. Para hacer frente a este problema social, algunos países recurrieron a la industrialización, tejiendo así un abanico de alternativas que optimizaban sus recursos materiales, técnicos e industriales. En este contexto, el ingeniero y arquitecto Eduardo Torroja convocó un inédito concurso internacional sobre industrialización de viviendas al que se presentaron 89 propuestas de 17 países diferentes, con el que se pretendía terminar con el problema social de la vivienda en España tras la Segunda Guerra Mundial. La exposición recorre las diferentes propuestas presentadas a dicho concurso.

En paralelo a la muestra se ha celebrado un ciclo de conferencias que ha contado con la participación de Ángel Castillo, vicedirector del Instituto Eduardo Torroja, que ha realizado una presentación del Instituto; Diego Péris, arquitecto, que ha hablado sobre la vivienda social en España entre los años 1930-1970; y Pepa Cassinello directora de la Fundación Eduardo Torroja y comisaria de la exposición, que ha impartido la conferencia “Eduardo Torroja 1949/Concurso Internacional de Industrialización de Viviendas”.

La exposición “Eduardo Torroja y la industrialización de viviendas tras la Segunda Guerra mundial/1949” podrá visitarse hasta el próximo día 12 de marzo.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...