La UCLM acoge en Toledo un seminario sobre la política española hacia el Mediterráneo tras la Primavera Árabe

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebró en la Facultad de Humanidades de Toledo el seminario ‘La política española hacia el Mediterráneo tras la primavera árabe’, promovido por el Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM) en el marco del proyecto I+D+I ‘La dimensión internacional de las transformaciones políticas en el mundo arabo-islámico’. Los participantes analizaron las respuestas de la diplomacia española y francesa y los conflictos en Siria e Irak o la adhesión de Turquía a la Unión Europea, entre otros asuntos.

“El objetivo del seminario de investigación ha sido reflexionar sobre la política exterior española hacia el Mediterráneo durante la última década poniendo el énfasis en el impacto que sobre la misma han tenido la superposición de crisis que han atravesado la región desde el inicio de la crisis financiera en 2008 en un contexto regional en transformación caracterizado por las revueltas antiautoritarias de la Primavera Árabe, el reforzamiento de la conflictividad (Siria, Yemen, Libia) y la presencia de nuevos actores externos”, explica el profesor Miguel Hernando de Larramendi.

En este sentido, el seminario analizó las respuestas globales de la diplomacia española (Larramendi) y francesa (Luis Martinez, CERI/SciencesPo Paris). “La respuesta de estos dos países ha estado condicionada por un contexto de crisis del proyecto de integración europea, por una importancia creciente de los aspectos de seguridad en la agenda exterior europea”, indica el profesor. A estas circunstancias en el caso español se ha unido el impacto de la crisis económica y financiera agudizada a partir de 2010 “que situó a España en una posición de actor europeo periférico limitando su capacidad para influir en el diseño de la respuesta europea ante un Mediterráneo en transformación”, añade.

Estas reflexiones han sido complementadas con análisis de caso centrados en el caso palestino y la dilución de una política de prestigio (I. Barreñada), en el caso de Siria y el conflicto que desde 2011 asola el país (Ignacio Álvarez Ossorio) y en la participación española en la coalición internacional contra Daesh en Irak (Alberto Bueno). Por último fueron analizados los casos de la política española hacia la transición circular egipcia (B. Azaola) y la política española hacia Turquía y su candidatura de adhesión a la Unión Europea (Carmen Rodriguez).

Organizado por el Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM) de la UCLM en el marco del proyecto I+D+I ‘La dimensión internacional de las transformaciones políticas en el mundo arabo-islámico’ (CSO2014-52998-C3-3-P), el seminario estuvo precedido de una reunión de balance del equipo investigador del proyecto coordinado ‘Nuevos escenarios políticos, cambios sociales y transformaciones regionales en el mundo árabo-islámico tras la Primavera Árabe y sus implicaciones para España’ (CSO2014-52998).

En esta reunión participaron los responsables de los tres subproyectos que lo han estado llevando a cabo: Ana I. Planet y Ángeles Ramírez, Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos (TEIM), Universidad Autónoma de Madrid, investigadoras principales del proyecto Participación política, islam y trasnacionalidad en el mundo arabo-islámico y en contexto migratorio (CSO2014-52998-C3-1-P); Thierry Desrues, Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), CSIC, investigador principal del proyecto Problemas públicos y activismo en el Magreb. La participación social y política de los jóvenes en sus dimensiones locales y transnacionales (CSO2014-52998-C3-2-P), y Miguel Hernando de Larramendi y Bárbara Azaola, GRESAM, Universidad de Castilla-La Mancha, investigadores principales del proyecto La dimensión internacional de las transformaciones políticas en el mundo arabo-islámico (CSO2014-52998-C3-3-P).

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...