La profesora de la UCLM Rosario Salinas ha sido elegida nueva vocal del Pleno de la CNEAI

compartir publicación:

La catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Rosario Salinas Fernández ha sido nombrada vocal del Pleno de la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI), órgano del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Así aparece publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Licenciada en Químicas con la Especialidad de Química Agrícola, Mª Rosario Salinas Fernández, es actualmente catedrática de la Universidad de Castilla-La Mancha en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de Albacete, desde que en septiembre de 1979 comenzara a ejercer su trabajo docente e investigador en la entonces Escuela Universitaria Politécnica de Albacete, dependiente en aquel momento de la Universidad de Murcia.

Los trabajos de tesis doctoral los realizó en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS) de Murcia (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) desde 1980 hasta 1985, compatibilizando con la docencia como profesora responsable de Química y de Química Agrícola en las titulaciones de I.T. Agrícola y de I.T. Forestal.

Investigadora creadora del Grupo “Cátedra de Química Agrícola” (CQA), Rosario Salinas continúa siendo la máxima responsable de la línea de “Enología” desde sus inicios, e Investigadora Principal (IP) de la mayoría de los proyectos competitivos y de los contratos con empresas del sector vitivinícola del grupo. Destacan las colaboraciones que ha promovido entre el grupo CQA y numerosos organismos nacionales e internacionales, que han quedado plasmadas en varios documentos científicos publicados conjuntamente. En dicho grupo se desarrollan otras dos líneas de investigación: Azafrán Especia y Aprovechamiento de Subproductos Agroforestales, en los que trabaja como investigadora.

La trayectoria científica de la profesora de la UCLM, que cuenta con cinco sexenios de investigación reconocidos, abarca unos marcadores de calidad que se resumen en la publicación de más de 150 artículos y 13 capítulos de libro, de los que 90 figuran en la base de datos Scopus. A ello se le suman un total de 14 tesis doctorales dirigidas, cinco de ellas con mención internacional; 150 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales; tres patentes, además de numerosos proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales.

La Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora realiza la evaluación de la actividad investigadora de los profesores universitarios y del personal de las escalas científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el objeto de que les sea reconocido un complemento de productividad investigadora (sexenio).

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...