La obra ‘Los sucesos de Cuenca, ocurridos en julio de 1874’, presentada

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido la presentación, en un acto presidio por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, de la reedición del libro de Santiago López Saiz ‘Los sucesos de Cuenca, ocurridos en julio de 1874’. Edición cuidada por Francisco Javier Page y publicada por el Servicio de Publicaciones de la universidad regional.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado en el Campus de Cuenca el libro ‘Los sucesos de Cuenca, ocurridos en julio de 1874’. Reedición del original de Santiago López Saiz, realizada por Francisco Javier Page. Esta publicación ha sido editada por el Servicio de Publicaciones de la universidad regional, en colaboración con el Ateneo de Cuenca y el Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz. Acto presidido por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la UCLM, María Ángeles Zurilla; y al que han acudido también el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Cuenca, Ángel Tomás Godoy; y el diputado de Cultura, Francisco Domenech

María Ángeles Zurilla ha señalado que en este libro se podrá encontrar una exposición mitificada, ciertamente, de la resistencia de la ciudad, pero que se convirtió en la versión canónica de los hechos durante décadas. En él, Santiago López Saiz intenta ejercer de historiador como se entendía el oficio a fines del siglo XIX, como notario de los hechos, con descripciones detalladas, pocos juicios de intenciones y la aportación de otras fuentes con versiones opuestas.

Además, ha recordado que López Saiz fue testigo de los sangrientos hechos ocurridos en Cuenca a mediados de julio de 1874. Como buen periodista, relató pormenorizadamente el asalto y asedio de la ciudad desde la llegada de unos ocho mil carlistas, la tarde del 12 de julio, hasta su partida el 18, con unos setecientos rehenes en dirección a Chelva y su liberación por el coronel José Lasso.

Zurilla ha incidido en que no se trata de una edición facsímil, sino de una reedición cuidada, con prólogo de Ángel Luis López Villaverde, de Francisco Javier Page. Asimismo, Ángel Tomás Godoy ha destacado el trabajo de la universidad para recuperar documentos que poner en valor la identidad local y regional; mientras que Francisco Domenech ha resaltado la necesidad de difundir la historia, apreciar los logros colectivos más memorables y no perder de vista los sucesos que supusieron un peligro para la convivencia.

Por su parte, Francisco Javier Page, responsable de esta edición, ha relatado el proceso en la búsqueda por conseguir un libro original de esta obra. También se ha referido a que se trata de un trabajo que resulta de obligada referencia para quienes estudian este periodo histórico en la capital conquense.

también puede interesarle

El concierto de marchas procesionales de la UCLM y Cruz Roja irá destinado a visibilizar la salud mental

El campus de Cuenca celebra el próximo 10 de abril a las 19:00 horas el concierto de marchas...

La UCLM se suma a la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura en 2031

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Ayuntamiento de Toledo han unido fuerzas en la carrera para...

El equipo de la Universidad de La Rioja gana la XV Liga de Debate del G-9

El equipo de la Universidad de La Rioja, compuesto por los estudiantes Hugo Álvarez Jiménez, Issa Raed Ismail,...

La Olimpiada de Humanidades de la UCLM ya tiene ganadores

Las estudiantes del IES Andrés de Valdelvira María Montes Jiménez y Sonia Galiano Canales, junto al estudiante del...