La investigadora Esther Bautista recibirá mañana la mención de honor del III Premio José María Casasayas

compartir publicación:

‘El mito de Don Quijote en la novela francesa de los siglos XIX y XX’ es el trabajo por el que la investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Esther Bautista ha sido reconocida con la mención de honor del III Premio de Investigación Cervantista José María Casasayas. El premio lo recogerá mañana sábado en la Casa de Medrano de Argamasilla de Alba (Ciudad Real).

La profesora del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Esther Bautista Naranjo recogerá mañana sábado, 18 de abril, a las 20.30 horas, en la Casa Medrano de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) la mención de honor del III Premio de Investigación Cervantista José María Casasayas. Este premio está impulsado por el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, en colaboración con la Asociación de Cervantistas y la Universidad de Castilla-La Mancha, y el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real.

Esther Bautista ha sido reconocida con la mención de honor por su trabajo El mito de Don Quijote en la novela francesa de los siglos XIX y XX, en el que trata la influencia del personaje cervantino en tanto que mito literario en la novela francesa. El mismo es una obra de literatura comparada que aborda la obra de Cervantes desde la mitocrítica de Pierre Brunel y viene a poner de manifiesto que Don Quijote dio origen a un mito literario, con características particulares, que han sido reescritas desde diversos puntos de vista por autores alejados en el tiempo y en el espacio sin que necesariamente hayan tenido que leer su historia.

Los protagonistas de las novelas escogidas por la profesora Bautista, llevan a cabo, según explica ella misma, una experiencia vital similar a la del ingenioso hidalgo y comparten sus tres rasgos míticos esenciales: el idealismo visionario, el heroísmo individual y anacrónico y la ensoñación libresca. El estudio realiza un exhaustivo recorrido por las novelas de lengua francesa que presentan estas filiaciones cervantinas y se centra en autores clave como Balzac, Stendhal, Flaubert, Huysmans o Proust.

Esther Bautista es profesora del Departamento de Filología Moderna de la UCLM. Doctora en Estudios Filológicos en 2013, sus campos de investigación son la literatura comparada y la mitocrítica, y la literatura inglesa y francesa de los siglos XIX y XX. Es autora, entre otros, de los libros Un americano en La Mancha tras las huellas de don Quijote (2011) y El mito de don Quijote en la novela posmoderna y su reescritura paradigmática en City of Glass, de Paul Auster (2013).

El III Premio de Investigación Cervantista José María Casasayas ha recaído exaequo en María Fernández Ferreiro, de Lugo, y Alfredo Moro, de Valdepeñas, por sus trabajos La influencia del Quijote en el teatro español contemporáneo. Adaptaciones y recreaciones quijotestas (1900-2010) y Transformaciones del Quijote en la novela inglesa y alemana del siglo XVIII, respectivamente.

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...