La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos acoge un seminario sobre la economía social como oportunidad profesional

compartir publicación:

Las empresas de economía social como cooperativas, mutualidades o sociedades laborales, constituyen un yacimiento de desarrollo profesional notable y en expansión. Así se ha constatado durante el seminario celebrado en la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Albacete.

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete ha acogido el seminario La economía social, una oportunidad profesional: La sociedad como modelo empresarial para el emprendimiento, una iniciativa organizada por este centro universitario en colaboración con LABORPAR, la Federación Empresarial que representa y defiende los intereses de las sociedades laborales y participadas en España.

Dirigido por la catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UCLM María José Romero Rodenas, el encuentro ha servido para explorar el potencial profesional de la economía social, es decir, el conjunto de actividades económicas y empresariales privadas que persiguen el beneficio económico y social de sus miembros o de la comunidad en la que operan.

En este sentido, la profesora Romero Rodenas habló del marco normativo de la economía social, sus debilidades y oportunidades; así como de los principios caracterizadores de la economía social, la sociedad laboral como potencial entidad de la economía social, las futuras estrategias de economía social o la directiva de diligencia debida. “La trasposición de esta última en la ley de información sobre sostenibilidad supondrá la obligatoria verificación del estado de información no financiera de las empresas a través del informe de sostenibilidad, lo que supondrá un yacimiento de empleo a nuestros futuros egresados”, según la María José Romero Rodenas.

Por su parte, el catedrático de Economía Financiera y Contabilidad y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCLM, Francisco Escribano Sotos, ofreció la ponencia El emprendimiento colectivo. Ventana de oportunidad para acceder al mercado laboral, en la que la dio valor social y humano al emprendimiento colectivo, diferenciando el enfoque inversionista del enfoque social y abordando los beneficios regionales y económicos que supone este tipo de emprendimiento. La perspectiva práctica desarrollada se centró en el interesante análisis de la zona rural de Villamalea, ejemplo de economía social.

El encuentro fue inaugurado en el Campus albaceteño por la propia Romero Rodenas y la decana de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, la profesora Aurora Galán; y ha contado con la participación del vicepresidente de LABORPAR, Julián Menéndez; la directora provincial del SEPE, Teresa Losa, y el delegado de Economía, Empresa y Empleo de Albacete, Nicolás Merino.

El seminario finalizó con la participación de Rodolfo Benito, Coordinador de Formación y emprendimiento (ASALMA) quien presentación de la Guía de las empresas emprendedoras para la creación de Sociedades Laborales, que además fue entregada a todas las personas asistente y fue clausurado por Andrea de Luna, Coordinadora General de LABORPAR.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...