La Facultad de Medicina de Ciudad Real dedica su Jornada Biomédica a explorar los avances en oncología o neurociencia, entre otros campos

compartir publicación:

La Facultad de Medicina de Ciudad Real celebra mañana martes la octava edición de su Jornada Biomédica, que repasará algunos trabajos significativos en investigación básica, hospitalaria y en la atención primaria, incidiendo en los avances en el tratamiento del cáncer o las enfermedades neurodegenerativas. El encuentro cuenta con la colaboración de la Gerencia de Atención Integrada y se celebrará en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.

El Hospital General Universitario de Ciudad Real acoge mañana, martes, la octava Jornada Biomédica, la iniciativa organizada por la Facultad de Medicina de Ciudad Real en coordinación con la Gerencia de Atención Integrada de esta provincia con el propósito de repasar algunos de los avances más reseñables en investigación básica, hospitalaria y en la atención primaria. El encuentro pretende, además, convertirse en un punto de encuentro entre el personal investigador y docente y profesionales sanitarios y dar visibilidad al trabajo que se realiza en un ámbito local con un perfil internacionalmente competitivo.

La Jornada Biomédica se estructura en cuatro bloques que examinarán los avances en investigación hospitalaria, investigación básica-traslacional, investigación básica y hospitalaria e investigación en atención primaria y otras categorías. Así, tras la inauguración por parte del médico neurocirujano, investigador y divulgador en neurociencia y enfermedades neurodegenerativas Jesús Martín-Fernández, la primera parte del programa incluye ponencias sobre cáncer diferenciado de tiroides, gastrectomía o tratamiento de enfermedades reumáticas.

A continuación, el bloque dedicado a la investigación básica-traslacional, contará con la participación de las profesoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Raquel Jiménez, del Laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la Facultad de Medicina de Ciudad Real; y Beatriz Ocaña, del Laboratorio de Oncología Matemática (MOLAB), y del profesor Javier Frontiñán, del Grupo de Estrés Oxidativo y Neurodegeneración, también de la Facultad de Medicina ciudadrealeña, para presentar sus avances en materia de tratamiento del alzhéimer, las metástasis cerebrales o el gioblastoma.

El tercer bloque incluye, entre otras, la intervención del profesor de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real Adrián Tejero, con una conferencia sobre el efecto de la exposición a glutamato durante la gestación y la lactancia; mientras que el cuarto abordará cuestiones tan relevantes en atención primaria como la intervención educativa sobre estilos de vida saludable en adolescentes o la educación afectivo-sexual en este colectivo de edad.

también puede interesarle

Un estudio de la UCLM determina que escolares que caminan más de 12000 pasos al día reducen su porcentaje de grasa corporal

Investigadores de la UCLM en colaboración con la universidad de Linköping han precisado que dar más de 12000...

Un estudio pionero de la UCLM muestra que la combinación de cocaína y alcohol produce un daño cerebral mayor que su consumo por separado

El consumo conjunto de cocaína y alcohol es una práctica frecuente especialmente entre jóvenes y adultos en contextos...

La UCLM, medalla de bronce en el Campeonato de Europa Universitario de fútbol sala

Jugadores, entrenadores y cuerpo técnico se embarcaban hace diez días rumbo a Zagreb con las maletas llenas de...

El Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UCLM recibe el sello europeo de calidad EQAS-Food

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ve reconocida a nivel internacional otra de sus titulaciones. La Asociación ISEKI-Food,...