La Facultad de Medicina de Albacete acogió varias actividades sobre educación médica y responsabilidad social

compartir publicación:

La doctora María Teresa Alfonso Roca, creadora del sistema docente de las facultades de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha impartido recientemente varias actividades, en las que se debatió un nuevo paradigma de educación médica, fundamentado en la responsabilidad social.

Según la experta en educación médica, la responsabilidad social es la consciencia del impacto que tienen las acciones en la sociedad actual y del futuro. Actualmente, explicó, el concepto de responsabilidad social se aplica a todo tipo de entidades en términos de “dar cuentas” (accountability) y de dar respuesta” (responsability). Según estos dos principios, las entidades se ven obligadas a ser cada vez más transparentes en la información que ofrecen a la sociedad en relación con sus prácticas y formas de gestionarse, y a responder a las expectativas que la sociedad.

La doctora Alfonso impartió esta charla en el aula magna de la Facultad de Medicina de Albacete, en la que habló sobre el cambio de paradigma que supone la aplicación de estos criterios en las facultades de medicina y planteó la cuestión de qué podrían desarrollar estos centros de la UCLM para seguir construyendo el camino de la responsabilidad social.

En el debate participó el presidente del Colegio de Médicos de Castilla-La Mancha, Blas González; la decana de la Facultad de Medicina de Albacete, Silvia Llorens, y  su equipo, así como profesores de varias disciplinas médicas.

Charla-taller

De igual forma, María Teresa Alfonso mostró los resultados de un estudio realizado recientemente en la Universidad de Friburgo con estudiantes de medicina en el que evaluó sus carencias y necesidades. Como resultado, sorprendió la necesidad más acuciante de los estudiantes en el aprovechamiento del tiempo durante el estudio. En este sentido, la doctora Alfonso se refirió a varios principios importantes a la hora de aprovechar el tiempo de estudio. Por una parte, se trataron aspectos de carácter emocional, como manejar pensamientos y creencias poco productivos; hacerse conscientes de las emociones que acarrean y de cómo pueden afectar negativamente al estudio y afrontarlas eficazmente; y aspectos más cognitivos, como emplear los principios de asociación con conocimientos previos, con imágenes visuales y, sobre todo con la práctica.

también puede interesarle

El Foro de Empleo de la UCLM reúne en Albacete a cerca de 3000 personas y a más de 70 de empresas y entidades

El Campus de Albacete acoge hoy la celebración del 19º Foro de Empleo #UCLM3E, que reúne a cerca...

La UCLM analiza en un seminario el papel de las comunidades energéticas en el proceso de transición hacia un modelo más sostenible

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hoy y mañana en el Campus de Ciudad Real un seminario...

Dos másteres interuniversitarios sobre Física del Clima y Gestión Sanitaria, primera oferta conjunta de la UAH y la UCLM

Las dos instituciones universitarias con sede en Castilla-La Mancha ponen en marcha de forma inédita dos másteres conjuntos....

La Facultad de Letras de la UCLM acoge una exposición de arte inclusivo para personas con discapacidad visual

‘Ahora toca la pintura. Material accesible para ver cuadros’, la exposición de arte inclusivo para personas con discapacidad...