La Facultad de Medicina de Albacete acogerá unas jornadas sobre Parkinson

compartir publicación:

El Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE), junto a la Asociación de Familiares y Enfermos de Parkinson de Albacete y la Asociación de Parkinson de Cuenca celebrarán unas Jornadas sobre el Parkinson los próximos 9, 10, 16 y 17 de junio en la Facultad de Medicina de Albacete. El encuentro contará con la participación de más de una veintena de ponentes de la rama sanitaria, tanto de Albacete como de otros lugares de España, quienes abordarán el estado actual de esta enfermedad y qué investigaciones se están llevando a cabo.

La Facultad de Medicina de Albacete acogerá los días 9, 10, 16 y 17 del próximo mes de junio estas jornadas sobre Parkinson con la idea de conocer más de cerca dicha enfermedad, que “de momento no tiene cura y que cuenta con una variedad de síntomas tan grande y desconocidos, que hace que se hable más de los enfermos que de la propia enfermedad, ya que cada enfermo sigue un patrón diferente”, señalan desde la organización.

Estas jornadas se celebran con la intención de informar y formar a los profesionales sanitarios que están vinculados profesionalmente a esta enfermedad. También se dirigen a todas las personas que quieran ampliar conocimientos: estudiantes, afectados/as, familiares, etc. Los interesados conocer más información podrán hacerlo en esta dirección web: https://www.esparkinson.es/jornadas_albacete/

La enfermedad de Parkinson, tal y como explican, es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro, conocida como dopamina.

Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo y afectan posteriormente a ambos lados, siendo algunos de ellos: temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara; rigidez en los brazos, las piernas y el tronco; lentitud de los movimientos; y problemas de equilibrio y coordinación.

La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes, ya que uno de cada cinco diagnosticados tiene menos de 50 años, siendo más común entre los hombres que entre las mujeres.

también puede interesarle

La UCLM concede ayudas a dos estudiantes para participar en la Ruta Inti 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha otorgado dos ayudas de 1200 euros cada una a las estudiantes...

La Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real y Área Demos acercan la participación democrática al aula

Estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La exposición “Ni nueva ni ajena” analiza la historia de la libertad religiosa en Castilla-La Mancha

La sala ACUA del campus de Cuenca acoge hasta el 30 de abril la exposición “Ni nueva ni...

La Facultad de Letras encara un mes repleto de actividades entre las que destaca la visita de Jesús Carrasco el 22 de abril

Jesús Carrasco, uno de los escritores en lengua castellana con mayor proyección internacional y al mismo tiempo más...