La Facultad de Letras de la UCLM conmemora el bicentenario del Museo del Prado con la exposición ‘Más allá de las Meninas’

compartir publicación:

El 19 de noviembre de 1819 el Museo Nacional del Prado, entonces Real Museo de Pintura y Escultura, abría sus puertas al público. Dos siglos después, la institución cultural celebra su bicentenario y la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha se suma a este aniversario con la exposición Más allá de las Meninas, realizada por los alumnos de la asignatura ‘Comisariado y montaje de exposiciones’ del Grado en Historia del Arte. La muestra podrá verse hasta el 12 de diciembre. 

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acoge desde hoy y hasta el 12 de diciembre la exposición Más allá de las Meninas. Otros relatos en el Museo Nacional del Prado, un proyecto conmemorativo del bicentenario de la pinacoteca española de mayor relevancia que ha sido desarrollado por los alumnos de la asignatura ‘Comisariado y montaje de exposiciones’ del Grado en Historia del Arte bajo la coordinación del profesor Ramón Vicente Díaz del Campo y el investigador predoctoral Álvaro Notario. 

La muestra tiene como principal objetivo hacer visible en la Facultad de Letras la conmemoración del bicentenario del Prado a través de diversos discursos escogidos por los alumnos, con el fin de acercar al público las riquezas de la pinacoteca nacional. Dichos discursos narran la evolución histórica y museográfica del museo y se centran en algunas de sus colecciones menos conocidas, como el Tesoro del Delfín, el conjunto de miniaturas o la escultura clásica. 

Más allá de las Meninas está dividida en siete secciones y analiza diversos ejes temáticos como la indumentaria femenina de la corte, la representación de las profesiones o de la diversidad sexual. A través de ellos, el público puede adentrarse en la historia y las colecciones del Museo del Prado, el cual abrió sus puertas el 19 de noviembre de 1819, entonces bajo el nombre de Real Museo de Pintura y Escultura, con fondos procedentes de las colecciones de la Corona. Dos siglos después, la institución se ha convertido en uno de los principales depositarios de la memoria pictórica occidental y en punto de referencia fundamental de la cultura española. 

Por otro lado, los alumnos de la asignatura ‘Arte español moderno y contemporáneo’ de la Facultad de Letras de la UCLM también han querido participar en la conmemoración del bicentenario del Museo Nacional del Prado con la realización de una serie de podcast en los que analizan algunas de las obras de la pinacoteca madrileña. Estos se han agrupado en torno a cincuenta entradas englobadas dentro de un programa titulado Más allá de las Meninas que puede escucharse a través de la popular plataforma Ivoox. 

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...