La Facultad de Letras de la UCLM celebra una jornada de visibilización de la lengua y la cultura árabe

compartir publicación:

Cada 18 de diciembre desde 2012 se celebra el Día Mundial de la Lengua Árabe, en conmemoración de que ese día del año 1973 la Asamblea General de la ONU declaró el idioma árabe como lengua oficial. Por tal motivo, la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real ha vivido hoy una jornada que ha incluido charlas, talleres de lectura de poesía y música árabe, degustación de dulces típicos y puestos de henna y caligrafía, con los que se ha reivindicado el valor de esta lengua.

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha celebrado durante la mañana de hoy la I Jornada Internacional de la Lengua Árabe como anticipo a la conmemoración mañana, 18 de diciembre, del Día Mundial de la Lengua Árabe, declarado por la UNESCO en 2012 con el objetivo de reconocer la enorme contribución de la lengua árabe a la cultura universal y celebrar la diversidad lingüística.

Organizada por la profesora de Lengua Árabe de la UCLM y especialista en religión y cultura árabe e islámica, Eman Fathy Zen Eldin, con esta jornada, según sus palabras, se ha querido visibilizar la importancia de la lengua y la cultura árabe, así como servir de punto de encuentro y convivencia del alumnado árabe que este curso académico hay matriculado en distintos grados en el Campus de Ciudad Real y que es “mayor” que en anteriores.

Tras una exposición sobre la belleza del árabe, en la que la profesora Eman Fathy Zen Eldin ha incidido en lo “enriquecedor” que es este idioma, hablado en veinte países, la profesora del Departamento de Lingüística y Estudios Orientales de la Universidad Complutense de Madrid Laura Mijares ha ofrecido una charla sobre las alumnas de origen marroquí en el contexto educativo y cómo su lengua, religión y vestimenta les condiciona. En este sentido, Mijares ha reconocido cierta discriminación hacia las estudiantes marroquíes en las aulas españolas, aunque no es tan acentuado como en Francia.

Por otro lado, en la parte más cultural de la mañana ha habido una lectura de poesías árabes y la interpretación en directo de música tradicional. Además, el vestíbulo de la Facultad de Letras se ha impregnado de olores árabes, con la degustación de café, té y dulces; y se ha podido disfrutar de un puesto de henna y otro de caligrafía árabe.

también puede interesarle

La UCLM y la RFEN firman un convenio marco para impulsar los deportes acuáticos en España con el respaldo de European Aquatics

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Real Federación Española de Natación (RFEN Aquatics) han formalizado un...

El catedrático de la UCLM Manuel Rodrigo es nombrado académico de número de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC) ha acordado designar al catedrático en...

El campus de Cuenca acoge una exposición sobre la primera masacre de ETA

La primera masacre de ETA se produjo en la cafetería madrileña “Rolando”. El Centro Memorial de las Víctimas...

La UCLM impulsa con COLOURS “una transformación profunda que involucra a toda la comunidad universitaria”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha reunido en el Campus de Toledo a docentes, estudiantes y profesionales...