La Facultad de Bellas Artes acoge hasta finales de año el programa ‘Profesores invitados’

compartir publicación:

Conferencias, talleres y actividades centran, hasta finales de año, el programa ‘Profesores invitados’ organizado por la Facultad de Bellas Artes, junto con el Departamento de Arte. El taller sobre procesos fotográficos alternativos de César Mendoza abre la segunda semana de este ciclo

La Facultad de Bellas Artes, junto con el Departamento de Arte, organiza hasta finales de año un ciclo de conferencias, talleres y actividades en el que participarán profesores invitados, así como figuras del panorama artístico contemporáneo.

El taller sobre procesos fotográficos alternativos del investigador César Mendoza abre la segunda semana (del 10 al 15 de noviembre) de este ciclo que contará, el 12 de noviembre, con la conferencia de Gonzalo Pernas, doctor comparativista por la Universidad de La Coruña, ‘De la pintura de paisaje al paisaje de la pintura’. Una jornada en la que Julio Sanz impartirá la conferencia ‘Panspermia sonora’. El taller/laboratorio de introducción a la fonografía social y la investigación sonora militante a cargo de Kamen Nedev, así como el taller-seminario ‘Mujeres públicas’ completan esta semana de actividades del programa ‘Profesores invitados’.

Asimismo, desde el 18 de noviembre y hasta la semana del 15 al 19 de diciembre, la Facultad de Bellas Artes acogerá las conferencias, entre otros, de Antonio Collados, Fuen de Miguel, Carlos Alguacil-Vostok, Patricia Dauder, Javi Álvarez, David Cano, Peter Boch, Santiago Giralda, Nuria Carrasco o Pablo Polo; y se impartirán diversos talleres comandados por Fred Adam y Verónica Perales, Antonio Sosa; Gonzalo Cao o Maite Garbayo.

Recordar que en la primera semana, del 3 al 7 de noviembre, los asistentes han conocido el proyecto ‘megafone.net’, a través de la conferencia del licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona Antoni Abad; y han participado en el taller ‘Práctica artística y corporalidad: la teatralidad en la Escuela’, del artista Emilio Tomé. Además, Xavier Montsalvatje ha impartido la conferencia El elemento industrial como influencia en el proceso artístico y presentó la exposición ‘En peligro permanente’. Una primera semana que se cerró con el concierto de la banda de antiguos alumnos de la Facultad, ‘Kiev cuando nieva’.

Apuntar, además, que toda la información referente a este espacio de actividades organizadas por la Facultad de Bellas Artes puede encontrarse en http://bellasartes.uclm.es/wp-index.php/programa-de-profesores-invitados-201415/#semana_1

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...