La Conferenica de Consejos Sociales pide reforzar la conexión de ciencia y universidades con el tejido productivo ante la crisis sanitaria

compartir publicación:

La Conferencia de Consejos Sociales (CCS) ha aprobado una declaración institucional ante el impacto del Covid-19 en España en la que afirma que “solo seremos más fuertes y resistentes si tenemos más y mejor ciencia y un sector productivo más competitivo”.

La declaración también traslada un mensaje de pesar a aquellos que han perdido seres queridos en estas semanas, sobre todo entre los miembros de los Consejos Sociales y de la comunidad universitaria, con un recuerdo especial al Consejo Social de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), cuyo presidente José Folgado, falleció el pasado día 23. Además, reconoce “el inmenso mérito y generosidad de nuestro personal sanitario y de otros colectivos, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

La CCS -que aglutina a los Consejos Sociales de las universidades públicas y a los consejos y patronatos de universidades privadas- valora positivamente el esfuerzo de las universidades para continuar su actividad docente e investigadora en un entorno de graves dificultades. Además, realiza un llamamiento público para que, “cuando venzamos la pandemia y afrontemos la reconstrucción económica y social, prestemos mayor atención a la ciencia y a la investigación”. Como expone el presidente de la Conferencia, Antonio Abril Abadín, “la actual crisis sanitaria ha puesto de relieve que ambas no solo crean riqueza y bienestar, sino que además salvan vidas humanas”.

La declaración también destaca el relevante papel en esta crisis de la industria y de las empresas ante la necesidad de producir bienes y servicios sanitarios para atender a los enfermos y afirma que “su generosidad representa un hito encomiable en la historia de nuestro país”.

Concluye que es importante que seamos capaces de sacar conclusiones correctas de esta crisis, para ser más fuertes y resistentes y poder afrontar con más garantías el futuro. Ello, asegura, va a requerir una apuesta por la ciencia y la competitividad del sector productivo, todo ello en intima conexión con la universidad como productora de talento y conocimiento, procurando la mejora de su gobernanza y financiación y su necesaria vinculación con la empresa y el tejido productivo y social.


Sobre CCS

Los Consejos Sociales son los órganos de representación de la sociedad en la Universidad. Entre sus funciones destacan la supervisión y aprobación de los presupuestos de cada centro, así como de su oferta académica. La Conferencia agrupa a los Consejos de las universidades públicas españolas e integra también a un número creciente de centros privados. Su funcionamiento está regulado por la Ley Orgánica de Universidades y por la legislación específica de cada Comunidad Autónoma.

Más información:
www.ccsu.es 

también puede interesarle

El concierto de marchas procesionales de la UCLM y Cruz Roja irá destinado a visibilizar la salud mental

El campus de Cuenca celebra el próximo 10 de abril a las 19:00 horas el concierto de marchas...

La UCLM se suma a la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura en 2031

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Ayuntamiento de Toledo han unido fuerzas en la carrera para...

El equipo de la Universidad de La Rioja gana la XV Liga de Debate del G-9

El equipo de la Universidad de La Rioja, compuesto por los estudiantes Hugo Álvarez Jiménez, Issa Raed Ismail,...

La Olimpiada de Humanidades de la UCLM ya tiene ganadores

Las estudiantes del IES Andrés de Valdelvira María Montes Jiménez y Sonia Galiano Canales, junto al estudiante del...