La Comisión de Estrategia de la UCLM aborda en su segunda reunión el mapa de las nuevas titulaciones

compartir publicación:

El mapa de las nuevas titulaciones asociado a la ‘Estrategia UCLM 2020’ y el catálogo de acciones y medidas específicas para su puesta en marcha han sido analizadas en la reunión que la Comisión de Estrategia ha celebrado para continuar trabajando en la elaboración del Plan Estratégico de la Universidad regional.

La Comisión de Estrategia, siguiendo el calendario establecido, ha analizado en su reunión celebrada en el campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) el borrador inicial del mapa de las nuevas titulaciones asociado a la ‘Estrategia UCLM 2020’, así como el catálogo de acciones y medidas específicas para su puesta en marcha.

En este segundo encuentro se ha incidido en cómo la ‘Estrategia UCLM 2020’ plantea avanzar en una dirección que permita concentrar la oferta, especializar más los campus y diferenciar mejor las titulaciones. Por ello, Manuel Villasalero, vicerrector de Economía y Planificación de la UCLM, ha señalado que este documento sugiere abandonar el modelo de implantación repetida en favor del modelo de implantación única, realizar las implantaciones únicas en los campus con mayor adecuación externa e interna y diferenciar las titulaciones repetidas siempre que ello sea posible y tenga sentido de acuerdo con un análisis individualizado.

El borrador inicial del ‘Mapa de Nuevas Titulaciones asociado a la Estrategia UCLM 2020’ define patrones de especialización de los campus en función de un análisis externo de los sectores estratégicos regionales y un análisis interno de los recursos previos disponibles en la universidad. De acuerdo con estos patrones, el mapa de nuevas titulaciones impulsaría las áreas de salud, naturaleza y tecnología en Albacete; ciencia, tecnología y humanidades en Ciudad Real; arte y cultura y comunicación en Cuenca; y patrimonio, bienestar y medioambiente en Toledo.

La Comisión de Estrategia analizó estos criterios y conoció una propuesta inicial abierta a revisión de posibles titulaciones de grado y máster que se adecuaría a estos patrones de especialización por campus, reuniendo también las condiciones de elevada empleabilidad, alta demanda, contenido tecnológico y base investigadora. Un requisito previo en todos los casos es que estas nuevas titulaciones se puedan apoyar parcialmente en recursos previos de los que disponga la Universidad.

Los integrantes de la Comisión de Estrategia han acordado subrayar que el mapa de titulaciones constituye un borrador inicial, que está llamado a recibir las aportaciones recabadas de la comunidad universitaria y la sociedad y modificarse en consecuencia hasta alcanzar una versión final. La Comisión de Estrategia volverá a reunirse el próximo viernes 9 de febrero en el campus de Toledo para continuar sus trabajos.

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...