Juristas de varios países analizan en la UCLM la nueva contratación pública

compartir publicación:

Una treintena de investigadores de España, Italia, Portugal y Colombia, entre otros países, participan desde hoy en el I Congreso de la Red Internacional de Derecho Europeo (RIDE), cuyo objetivo es reflexionar en las nuevas directivas de contratación pública. La iniciativa, promovida por el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), abordará asuntos como las centrales de compras, la adjudicación de contratos, la colaboración público-privada o las relaciones entre contratación pública y corrupción.

El I Congreso de la Red Internacional de Derecho Europeo (RIDE), inaugurado en el Campus de Toledo por el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, tiene por objeto crear un espacio para la reflexión conjunta acerca de las distintas implicaciones de las nuevas directivas europeas en materia de contratación pública. Así lo manifestaron en el acto de apertura sus directores, profesores Marcos Almeida (Universidad de Santiago de Compostela) e Isaac Martín (UCLM), quienes coincidieron en señalar que le encuentro también pretende avanzar en algunos de los retos que la situación actual plantea, en particular sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las técnicas de contratación, el procedimiento contractual o el problema de la corrupción.

Impulsada por la UCLM y por la Universidad de Santiago de Compostela, la RIDE es «una red en proceso de ampliación que aglutina a investigadores interesados en la Unión Europea para plantear retos en clave jurídica contando con los mayores especialistas en la materia», señaló el profesor Martín. Desde su constitución formal hace ahora dos años, la RIDE ha desarrollado una treintena de actividades en Toledo, Santiago de Compostela, Bolonia, Roma o Cagliari, entre otras ciudades europeas, en torno a asuntos como el medio ambiente, la gobernanza o los derechos humanos.

El vicerrector de Investigación destacó la oportunidad de la temática seleccionada «un tema de capital importancia por los cambios que introduce en el sistema», y recordó que se cumplen ahora veinticinco años de la convocatoria del primer Plan Nacional de Investigación. Así mismo, subrayó la necesidad de este tipo de iniciativas para desarrollar asuntos como los que integran el programa.

El congreso sobre la nueva contratación pública se inscribe en las actividades conmemorativas del vigésimo aniversario del Centro de Estudios Europeos de la UCLM, que el próximo lunes, 17 de noviembre, acogerá un taller sobre las oportunidades de trabajo en la Unión Europea.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...