Investigadores en Neurociencias discuten en Cuenca sobre los avances en los trabajos de esta área

compartir publicación:

El Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reúne en Cuenca, del 16 al 18 de mayo, a investigadores en Neurociencias que debatirán en estas tres jornadas sobre los avances del paso de sus trabajos en los laboratorios a los tratamientos de enfermedades neurológicas y de los órganos de los sentidos

La ‘10th Cajal Conference’ de la Sociedad Española de Neurociencias (SENC) congrega en Cuenca, del 16 al 18 de mayo, a jóvenes investigadores en Neurociencias quienes, a través de conferencias interactivas con expertos del sector, presentaciones de resultados propios y sesiones de desarrollo profesional, discutirán sobre los avances del paso de las investigaciones en los laboratorios a los tratamientos de enfermedades neurológicas y de los órganos de los sentidos.

Inaugurada por la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, y por el director del Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas, José Manuel Juiz, esta conferencia incluirá sesiones en la que neurocientíficos de España, Dinamarca, Italia y Reino Unido abordarán temas como neuro-robótica, estimulación cerebral, plasticidad y envejecimiento.

En este sentido, en estas tres jornadas se plantearán y debatirán también los problemas a los que se enfrenta la traducción de los avances en el conocimiento de las neurociencias, incluidas las expectativas, los plazos y las vías para la aceleración de las aplicaciones. Todo ello con el objetivo de exponer ante los jóvenes investigadores los éxitos y los contratiempos de este estudio, de modo que su propia investigación obtenga una nueva perspectiva en relación con la salud humana.

Asimismo, durante esta décima edición se incidirá en las finalidades de la SENC como son promover el desarrollo del conocimiento en el área de la Neurociencia y la relación con sociedades y organizaciones homólogas; e informar sobre los resultados y las implicaciones de las investigaciones en curso.

también puede interesarle

Un estudio de la UCLM determina que escolares que caminan más de 12000 pasos al día reducen su porcentaje de grasa corporal

Investigadores de la UCLM en colaboración con la universidad de Linköping han precisado que dar más de 12000...

Un estudio pionero de la UCLM muestra que la combinación de cocaína y alcohol produce un daño cerebral mayor que su consumo por separado

El consumo conjunto de cocaína y alcohol es una práctica frecuente especialmente entre jóvenes y adultos en contextos...

La UCLM, medalla de bronce en el Campeonato de Europa Universitario de fútbol sala

Jugadores, entrenadores y cuerpo técnico se embarcaban hace diez días rumbo a Zagreb con las maletas llenas de...

El Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UCLM recibe el sello europeo de calidad EQAS-Food

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ve reconocida a nivel internacional otra de sus titulaciones. La Asociación ISEKI-Food,...