Investigadoras del Campus de Ciudad Real animan en un vídeo a los escolares a seguir sus pasos como científicas

compartir publicación:

Cuatro investigadoras del Campus de Ciudad Real muestran, a través de un vídeo, a estudiantes de Primaria y Secundaria su amor por la ciencia y les animan a seguir sus pasos. Su testimonio se apoya con la recreación de otras tantas científicas claves en la historia y forma parte de una campaña de promoción y concienciación llevada a cabo por la Universidad de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Ayuntamiento de Ciudad Real se han unido para promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia y la tecnología de las mujeres y las niñas con motivo de la celebración mañana, 11 de febrero, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. 

A través de cuatro vídeos, ‘Mujeres científicas de hoy y de siempre’, en los que se recrea a otras tantas prestigiosas científicas cuyos trabajos permitieron importantes avances para la humanidad y se entrevista a investigadoras del Campus de Ciudad Real, la UCLM y el Ayuntamiento de Ciudad Real tratarán de concienciar de la importante labor que ha tenido y tiene la mujer en la ciencia, contrarrestar estereotipos y mostrar referentes femeninos en este ámbito. Los videos llegarán a los colegios e institutos de la capital manchega para que sean visualizados por los estudiantes y se difundirán en redes sociales y en la televisión municipal.

El primero de los vídeos ha sido grabado en la Facultad de Medicina de Ciudad Real y reproduce a la bioquímica española Margarita Salas y en él se entrevista a la profesora de Fisiología y directora del laboratorio de Neurofisiología y Comportamiento de la UCLM, Lydia Jiménez. Desde el Instituto de Investigación Energética y Aplicaciones Industriales y tomando como referente la imagen de Hedy Lamarr, inventora del espectro ensanchado en el que se basan todas las tecnologías inalámbricas actuales, se entrevista a la ingeniera mecánica y estudiante de Ingeniería Industrial María Isabel Haro.

El tercero de los vídeos, desde el Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA), muestra la figura de la pionera en el campo de la radioactividad, Marie Curie, y se da a conocer a la profesora de Químicas e investigadora de la UCLM María Antonia Herrero. La matemática e informática Ada Lovelace protagoniza el último de los vídeos y, al hilo de sus logros, desde la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real se entrevista a la ingeniera informática y estudiante de doctorado María Eugenia Johnson.

Además de los vídeos, la campaña llevada a cabo por la UCLM y el Ayuntamiento de Ciudad Real incluye un spot de selfies en el que investigadoras del Campus de Ciudad Real y de otros de la institución académica reivindican sus necesidades y exponen sus preocupaciones a través de una frase corta y sencilla.  

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...