Expertos reflexionan en la UCLM sobre la vinculación entre ética y empresa

compartir publicación:

El Instituto de Resolución de Conflictos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Fundación General de la institución académica, ha celebrado hoy la segunda sesión del ciclo de seminarios ‘Universidad y Desarrollo’. En esta nueva jornada, profesionales y académicos han reflexionado sobre la vinculación de la ética y la empresa.

La ética en la empresa ha sido el eje central del segundo seminario del ciclo ‘Universidad y Desarrollo’ que se ha celebrado en el Campus de Ciudad Real organizado por el Instituto de Resolución de Conflictos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Fundación General de la institución académica.

Durante la inauguración, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y director del Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM, Juan Ramón de Páramo, ha recordado que con estos seminarios se pretende acercar y sensibilizar a los universitarios sobre cuestiones sobre la ética y su vinculación con distintos ámbitos de actuación práctica como la justicia, el derecho, la economía y la empresa, los medios comunicación y la política.

Según palabras del profesor De Páramo, ésta es una “reflexión conveniente, ya que a veces los alumnos están inmersos en la formación de sus competencias para el despliegue de su actividad profesional y olvidan que economistas o juristas –titulación que cursan el grueso de los alumnos inscritos– en ocasiones tienen que dirimir sobre cuestiones morales y prácticas”, y ha añadido que foros como el que hoy se celebra favorece dicha reflexión.

El seminario ha comenzado con la intervención del profesor de Economía, Ética y Ciencias Sociales de la Universidad de Barcelona Félix Ovejero, quien ha abordado la relación entre ética y mercado. En su opinión, el mercado es un buen mecanismo para resolver problemas de coordinación de la vida social, pero no agota el ámbito de la política ni de la moral.

En su intervención, el profesor Ovejero ha advertido que cuando una empresa apuesta por la ética “es porque le sale a cuenta”. “En este caso, -ha añadido-, ya no lo hace por principios morales, sino atendiendo a criterios de rentabilidad”. A su entender, éste “es un vínculo frágil, porque si cierto día deja de ser rentable, va a abandonar la moralidad”, ha asegurado.

La sesión de hoy ha contado también con la participación de Esther Trujillo, profesional independiente de consultoría; Carmen Pombo, directora de la Fundación Fernando Pombo; y Laura Villaescusa, directora de Comunicación, Relaciones Institucionales y Desarrollo Sostenible de Lafarge España.

Los seminarios se retomarán coincidiendo con el inicio del curso académico 2015/2016, en octubre, con una sesión sobre la ética y la política, y ese mismo mes se celebrará una más sobre la relación entre ética y sociedad. La actividad culminará en noviembre con una reflexión sobre la vinculación entre ética y medios de comunicación. Con este ciclo de conferencias los organizadores pretenden desarrollar entre los alumnos una actitud reflexiva respecto de la actualidad y contribuir así a formar ciudadanos críticos de su entorno.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...