Expertos de tres continentes debaten en la UCLM sobre las ventajas, riesgos y desafíos de la digitalización en el ámbito educativo

compartir publicación:

Más de veinticinco profesionales, llegados de tres continentes distintos, se dieron cita en la Facultad de Derecho del Campus de Albacete con motivo del Congreso Internacional ‘Educación Inclusiva en la era de la Inteligencia Artificial’, punto de encuentro para el debate sobre las ventajas, riesgos y desafíos que plantea la digitalización el ámbito educativo.

La Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Albacete acogió, con ocasión de la celebración de la reunión European Association for Education Law and Policy (ELA), el Congreso Internacional ‘Educación Inclusiva en la era de la Inteligencia Artificial’. Más de veinticinco profesionales, docentes e investigadores e investigadoras del mundo académico, provenientes de Bélgica, Brasil, España, Finlandia, Hungría, Italia, Suiza, Lituania, Sudáfrica y Rusia, debatieron durante dos días las ventajas, riesgos y desafíos que plantea la digitalización en el campo de la Educación y cómo ello puede influir en el ámbito de los neuroderechos.

Más concretamente, durante su desarrollo los expertos profundizaron en las desigualdades y la educación, en el papel de la IA y la tecnología en la educación inclusiva en igualdad de género, en la educación para niños con discapacidad desde la perspectiva internacional, sudafricana y europea, y en la tecnología como forma de dominación neoliberal desde la perspectiva del derecho a la educación.

La actividad académica se completó con una actuación musical flamenca a cargo de Yaraví Serrano (antigua estudiante de la Facultad de Derecho) y el guitarrista Tito Rodríguez, y una visita nocturna por la ciudad.

El Congreso fue organizado en el marco de los proyectos de investigación PRODIGIA y PRODIGITAL (Prodigitaluclm), junto con el grupo de investigación de la UCLM Discapacidad y políticas públicas (Discapublic), y estuvo dirigido por Pablo Meix, por el presidente de la European Association for Education Law and Policy, Jan De Groof; y por las profesoras de la UCLM Juana Morcillo y Susana de la Sierra.

La actividad contó con la colaboración de la propia Facultad de Derecho de Albacete, el Centro de Estudios Europeos ‘Luis Ortega Álvarez’ de la UCLM, la Fundación ONCE, la Delegación del Rector para Políticas de Igualdad de la UCLM y las Cátedras Cultura y Desarrollo Rural, Derecho de las Personas con Discapacidad y Dependencia, y Santander de Responsabilidad Social Corporativa.

también puede interesarle

La Asociación Española de Geografía premia un proyecto de innovación de la UCLM que muestra a la geografía como disciplina clave

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido premiada por la Asociación Española de Geografía (AGE), en sus...

La Facultad de Letras de la UCLM reunirá el 1 de abril en un seminario a destacados ‘influencers’ culturales

Personas destacadas por su actividad comunicativa y divulgativa del arte en redes sociales, como Claramore, Hugáceo Crujiente y...

Quirónsalud patrocinará el ‘’Trofeo Rector y la ‘Copa Primavera’ de la UCLM

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, junto a Luis Pinilla Albarrán y Santiago...

La UCLM celebra su jornada de puertas abiertas en Albacete el próximo domingo 30 de marzo

El Campus de Albacete celebrará la jornada de puertas abiertas este domingo 30 de marzo. Una iniciativa de...