Expertos analizan en la Universidad regional el estado de la arqueología virtual

compartir publicación:

Un centenar de asistentes participan en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), hasta el 17 de octubre, en el ‘VI Congreso Internacional de Arqueología e Informática Gráfica, Patrimonio e Innovación’. Inaugurado por el vicerrector de Investigación, Julián Garde, servirá como punto de encuentro para profesionales de sector y permitirá, además, conocer el estado de la arqueología virtual en España

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en su Campus de Ciudad Real, hasta el 17 de octubre, el ‘VI Congreso Internacional de Arqueología e Informática Gráfica, Patrimonio e Innovación’ que llega a la Universidad regional después de celebrarse en Sevilla (en cuatro ocasiones) y en Marsella.

Analizar, reflexionar y explorar los diversos temas que aborda la arqueología virtual –museos virtuales, digitalización 3D, patrimonio cultural, reconstrucción virtual o puesta en valor del patrimonio arqueológico- centran estas tres jornadas en las que participan un centenar de profesionales.

Esta sexta edición, inaugurada por el vicerrector de Investigación de la UCLM, Julián Garde; el decano de la Facultad de Letras, Matías Barchino; los directores del curso, Víctor Manuel López-Menchero y Jorge Onrubia; y el director general de Cultura de la Junta de Comunidades, Javier Morales, contará con tres conferencias invitadas y la presentación de medio centenar de ponencias.

Considerado el más importante que se celebra en España y uno de los más relevantes del mundo, estos tres días supondrán un punto de encuentro para profesionales del sector, tanto de universidades como de empresas, que permitirá conocer el estado de la arqueología virtual en España: líneas de investigación, últimos proyectos ejecutados…

Asimismo, durante el acto de inauguración, López-Menchero ha afirmado que este Congreso incidirá en el uso de las nuevas tecnologías en el patrimonio arqueológico para comprender con mayor exactitud su investigación, conservación y difusión.

Por último, Julián Garde, ha señalado que este proyecto ambicioso es un ejemplo del esfuerzo por potenciar la investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha.

también puede interesarle

El Foro de Empleo de la UCLM reúne en Albacete a cerca de 3000 personas y a más de 70 de empresas y entidades

El Campus de Albacete acoge hoy la celebración del 19º Foro de Empleo #UCLM3E, que reúne a cerca...

La UCLM analiza en un seminario el papel de las comunidades energéticas en el proceso de transición hacia un modelo más sostenible

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hoy y mañana en el Campus de Ciudad Real un seminario...

Dos másteres interuniversitarios sobre Física del Clima y Gestión Sanitaria, primera oferta conjunta de la UAH y la UCLM

Las dos instituciones universitarias con sede en Castilla-La Mancha ponen en marcha de forma inédita dos másteres conjuntos....

La Facultad de Letras de la UCLM acoge una exposición de arte inclusivo para personas con discapacidad visual

‘Ahora toca la pintura. Material accesible para ver cuadros’, la exposición de arte inclusivo para personas con discapacidad...