Estudiantes de la ETSIAM forman a alumnos del IES Tomás Navarro Tomás en educación ambiental

compartir publicación:

Estudiantes de Grado en Ingeniería Forestal y Medio Natural, del Máster Universitario en Ingeniería de Montes y del Doctorado en Ciencias Agrarias y Ambientales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de Albacete han realizado una serie de talleres sobre evaluación de severidad de incendios y efectos en el ecosistema, impartidos a estudiantes del Instituto de Educación Secundaria -IES- Tomás Navarro Tomas, que culminaron con una visita a la zona de Agramón afectada por un incendio el pasado año.

Estudiantes universitarios y de Educación Secundaria han trabajado conjuntamente en materia de educación ambiental, tras la celebración de varios talleres en los que los estudiantes de la ETSIAM han formado en materia de incendios y reforestación a los estudiantes de Secundaria, dentro del programa Plantando cara al fuego.

Como actividad final, se visitó la zona afectada por el incendio Agramón, que en el mes de julio de 2020 quemaba casi 300 hectáreas en el municipio de Hellín. Entre las actividades desarrolladas, el grupo de estudiantes seleccionó plantas de distintas especies en Viveros El Sembrador para realizar futuras actividades de reforzamiento de poblaciones adaptadas a esta perturbación, tales como: esparto (Macrochloa tenacissima), romero (Salvia rosmarinus), lentisco (Pistacia lentiscus) o albaida (Anthyllis cytisoides).

Una vez en la zona incendiada, se evaluó la eficacia de las actuaciones de emergencia en materia de corrección hidrológica que el grupo de investigación ECOFOR implementó en la zona. Para valorar la protección del suelo mediante diversas técnicas se evaluó en campo la efectividad de diques y albarradas, mulching y las biofajinas facilitadas por Montevivo.

Estas actividades de educación ambiental incluidas en ambas zonas de trabajo son parte del trabajo de divulgación y diseminación de la información y herramientas, basadas en conocimiento científico, aplicables a la gestión preventiva y mitigación de daños de la severidad y recurrencia de incendios; a la valoración de la respuesta de los ecosistemas y especies ante diferentes grados de severidad y recurrencia; y a la actividad restauradora tras ellos.

Plantando Cara al fuego es un proyecto apoyado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dentro de la línea de actuación relacionada con educación y vocaciones científicas.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...