“Eran otros tiempos”: la UCLM estrena pódcast sobre la Memoria Democrática en Castilla-La Mancha

compartir publicación:

El pódcast “Eran otros tiempos” repasa la historia de Castilla-La Mancha desde el estallido de la Guerra Civil hasta el comienzo de la democracia. La iniciativa parte del área de Cultura de la UCLM y se centra en las obras publicadas de la colección Memoria Democrática en Castilla-La Mancha. Los primeros episodios ya pueden escucharse en Spotify.

Los libros de la colección Memoria Democrática de Castilla-La Mancha exploran un nueva dimensión narrativa e informativa en el pódcast “Eran otros tiempos”. Esta iniciativa parte del Área de Cultura de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), editora de esta colección que coordina el investigador y docente en la Facultad de Letras de Ciudad Real, Francisco Alía Miranda.

Cada entrega de “Eran otros tiempos” dialoga con los autores de los libros, convirtiendo un contenido histórico denso en breves píldoras divulgativas que prestan especial atención a los efectos sonoros y las músicas que acompañan a los testimonios, las elocuciones y los datos. Las temáticas versan sobre diversos asuntos de interés, como el papel de la mujer en la época, la lucha guerrillera, las fosas del franquismo, los campos de concentración o la presencia de la aviación. Todo ello desde el prisma de Castilla-La Mancha, que ahora adquiere una dimensión sonora.

Los episodios se encuentran disponibles en Spotify y se publican con una periodicidad quincenal. Ya puede escucharse el programa de introducción al pódcast y la primera entrega, que aborda la ciudad subterránea de Ciudad Real. Basado en el libro de Alía sobre las galerías, cuevas y sótanos de la provincia manchega, estos pasadizos soterrados sirvieron como refugio y se convirtieron en hogar durante la contienda aérea.

La próxima publicación se centrará en los aeródromos de Ciudad Real. Será en los capítulos cinco y seis cuando se haga referencia a los libros más vendidos de la colección: Los 40 campos de concentración que Franco creó en Castilla-La Mancha y Mujeres en el punto de mira. La represión franquista a través de la justicia ordinaria.

LA COLECCIÓN MEMORIA DEMOCRÁTICA EN CASTILLA-LA MANCHA

De forma divulgativa y con guías ilustradas, estos libros cartografían la región con el estallido de la Guerra Civil como punto de partida y la transición democrática como broche final. Coeditada junto a Cuarto Centenario, la colección no solo radiografía el ruido de las bombas que apabullaban a la nación entre 1936 y 1939, sino que también amplifica los sonidos del hambre, la violencia, la represión, la pérdida, el miedo o la destrucción de la Dictadura Franquista.

Once libros conforman hasta la fecha este proyecto, pero la colección crece cada año a través de las aportaciones de los investigadores de la universidad regional. Esta revisión histórica, financiada con ayuda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, expone lo que cuentan los documentos, los testimonios, las sentencias, las fotografías y los datos. Pruebas fehacientes que han permitido a los autores de las obras de la colección reconstruir lo que fuimos para entender lo que somos.

también puede interesarle

El Foro de Empleo de la UCLM reúne en Albacete a cerca de 3000 personas y a más de 70 de empresas y entidades

El Campus de Albacete acoge hoy la celebración del 19º Foro de Empleo #UCLM3E, que reúne a cerca...

La UCLM analiza en un seminario el papel de las comunidades energéticas en el proceso de transición hacia un modelo más sostenible

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hoy y mañana en el Campus de Ciudad Real un seminario...

Dos másteres interuniversitarios sobre Física del Clima y Gestión Sanitaria, primera oferta conjunta de la UAH y la UCLM

Las dos instituciones universitarias con sede en Castilla-La Mancha ponen en marcha de forma inédita dos másteres conjuntos....

La Facultad de Letras de la UCLM acoge una exposición de arte inclusivo para personas con discapacidad visual

‘Ahora toca la pintura. Material accesible para ver cuadros’, la exposición de arte inclusivo para personas con discapacidad...