Enresa reafirma en la UCLM la viabilidad del ATC en Villar de Cañas

compartir publicación:

La Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (Enresa) comenzará la construcción del almacén temporal centralizado de Villar de Cañas en 2016, una vez que obtenga las preceptivas autorizaciones del Consejo de Seguridad Nuclear y el Ministerio de Industria, según ha avanzado en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) la técnica de Dirección de Ingeniería de la empresa pública, Silvia Rueda Sánchez.

El almacén temporal de centralizado (ATC) de Villar de Cañas (Cuenca) es un proyecto “necesario” y “viable” que comenzará a construirse en 2016, tras recibir el visto bueno del Consejo de Seguridad Nuclear y del Ministerio de Industria. Así lo ha manifestado hoy en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) la técnica del Departamento de Ingeniería de Suelos de Enresa Silvia Rueda, quien ha participado en la primera Jornada sobre Ingeniería Nuclear que acoge la Escuela de Industriales de Ciudad Real.

La empresa pública responde de esta forma a las organizaciones que han cuestionado el futuro del almacén nuclear al considerar que los terrenos en los que se ubicará no reúnen los requisitos de seguridad exigibles a una instalación de estas características. Silvia Rueda es la ingeniera responsable de la caracterización de los suelos elegidos para el ATC y, desde su punto de vista, el emplazamiento es tan bueno como cualquier otro. “Todos los suelos tienen sus particularidades –explica- y Villar de Cañas no presenta ninguna que no hubiera aparecido en otro sitio. Caracterizamos los emplazamientos porque lo obliga la ley y con el objetivo de procurar la máxima seguridad, para lo que, por ejemplo, estamos haciendo una envolvente constructiva totalmente conservadora. A la luz de lo que llevamos investigado y trabajado, los terrenos de Villar de Cañas son perfectamente idóneos”, señala.

La representante de Enresa intenta transmitir la misma tranquilidad respecto a la petición de información adicional formulada por el Consejo de Seguridad Nuclear (los denominado PIA). A su juicio, “es algo normal en un proceso de licencia” que no debería retrasar el inicio de las obras. “Nosotros –manifiesta en alusión a Enresa- ya hemos presentado toda la documentación requerida, así que ahora la responsabilidad recae en el Consejo de Seguridad Nuclear y en el Ministerio de Industria”.

Además de la representante de Enresa, ha participado en la jornada el presidente de la asociación Jóvenes Nucleares, Alfonso Vinuesa Carretero, quien ha ofrecido una conferencia sobre el futuro del ingeniero nuclear.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...