El XXII Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera, de investigación en turismo, llega a la UCLM

compartir publicación:

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM): Carlota Lorenzo Romero, del Área de Comercialización e Investigación de Mercado de la Facultad de Económicas y Empresariales de Albacete, y Alberto Crespo Jareño, profesor de Sociología de la Facultad de Educación de Toledo, junto a la profesora del Área de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Murcia, Mª del Carmen Alarcón del Amo, han sido galardonados con el XXII Premio Tribuna FIRUR-Jorge Vila Fradera, por el trabajo de investigación en turismo: “¿Son los ecoturistas un mercado homogéneo? Segmentación de clases latentes del mercado Iberoamericano.

La recién clausurada Feria Internacional de Turismo, FITUR, organizada por IFEMA Madrid, ha reconocido en sus premios a la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha, Carlota Lorenzo, quien ha sido galardonada con el Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera, en su vigésimo segunda edición, en coautoría con los profesores Alberto Crespo, también de la UCLM, y Mª del Carmen Alarcón, de la Universidad de Murcia. Este premio tiene como objetivo seleccionar un trabajo inédito de investigación en materia de turismo que, en esta ocasión, lleva por título: ¿Son los ecoturistas un mercado homogéneo? Segmentación de clases latentes del mercado Iberoamericano.

El estudio, según concluyen los autores, facilita la comprensión de los grupos de ecoturistas en Iberoamérica con el fin de mejorar el desarrollo sostenible del turismo ecológico y las organizaciones que lo promocionan. “Encontramos que las características de los ecoturistas son diversas y que, por tanto, los comportamientos de estos turistas ecológicos son de interés para las organizaciones del sector ecoturístico”.

El objetivo de este trabajo, tal y como señalan, ha sido conocer los diferentes perfiles de ecoturistas basándose la investigación en una compilación de las variables más utilizadas para segmentar en el mercado turístico. “Principalmente segmentamos a los ecoturistas en base a sus actitudes y comportamientos hacia esta tipología de turismo (valores biosféricos, valores egoístas, nuevo paradigma ecológico, concienciación de las consecuencias, adscripción de responsabilidad, normas personales y subjetivas, intención de hacer ecoturismo y la intención de pagar más por hacerlo)”, indican, mientras  explican que para perfilar los segmentos se utilizaron como covariables diferentes características socio-demográficas: género, edad, nivel de ingresos, situación laboral, educación y residencia (ciudad con más y con menos de 10.000 habitantes).

Con el objetivo de describir los segmentos resultantes se consideraron las diferentes actividades de ecoturismo realizadas y características del viaje (la manera viajar, solo o acompañado, el tipo de acompañante, la forma de organizar el viajar y el alojamiento), a la vez que, con el fin de estudiar esta heterogeneidad y segmentar a los ecoturistas, el análisis se realizó en un contexto comparativo bi-país en el ámbito iberoamericano. Para ello, se empleó un análisis de segmentación de clases latentes, entre 809 ecoturistas (406 de Chile y 403 de España), que se dividieron en tres segmentos con diferentes características y clasificados en: en ecoturistas básicos -de pensamiento-, ecoturistas medios y ecoturistas concienciados y activos, según menor a mayor intención de hacer ecoturismo y de pagar más por él.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...