El rector apuesta por aumentar la proyección científica y académica de la UCLM hacia Israel

compartir publicación:

«Tenemos que estrechar lazos y aumentar la proyección científica y académica hacia Israel, además de fomentar el intercambio de estudiantes con el apoyo de la Embajada», manifestó el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, en la inauguración del XXIV Curso de Verano de Cultura Hispanojudía y Sefardí. El veterano programa, a cuyo acto de apertura asistió el embajador de Israel en España, Alon Bar, abordará en su edición del Año Greco diversos aspectos relacionados con la Inquisición en la época en que vivió el cretense.

La experiencia investigadora de la UCLM en gestión del agua o el elevado nivel de desarrollo de las Ciencias de la Salud en Israel podrían ser algunas de las líneas de trabajo aprovechables para estrechar relaciones con las universidades israelíes, según el rector. Ante el embajador de este país, Collado apostó por el «debate y el enriquecimiento a través de la ciencia y el diálogo» y señaló la consolidación del Curso de Verano de Cultura Sefardí, que celebra su edición número 24 bajo la dirección del profesor de la UCLM Ricardo Izquierdo y del director del Museo Sefardí de Toledo Santiago Palomero.

Alon Bar apreció la «consistencia e insistencia» de estar casi 25 años celebrando la cultura hispanojudía y sefardí y destacó la importancia del encuentro cultural hispanojudío en lo que definió como «época dorada de la creatividad y la excelencia humana». El embajador celebró los contenidos del curso, titulado La Inquisición en los tiempos del Greco, «para conocer los aspectos más complicados de esta convivencia, tanto por el conocimiento intelectual como para crear mecanismo que impidan que la intolerancia y las presiones vuelvan a ocurrir».

Para Alon Bar «Sefarad es un término cultural abierto e influyente», que trasciende la herencia cultural de los judíos expulsados de España. Con valores más relacionados con la tolerancia, el diálogo y el entorno mediterráneo, «puede y debe ser este espacio cultural de encuentro con Sefarad como centro geográfico y sin límite de participación», dijo.

Tras la inauguración, en la que también participaron el presidente de la Asociación de Amigos del Museo Sefardí y profesor de la UCLM, Juan Ignacio de Mesa, y el director de la Fundación El Greco 2014, Jesús Carrobles, el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Miguel Ángel de Bunes dictó una conferencia sobre las relaciones entre la Inquisición y el mundo mediterráneo en el siglo XVI. En su intervención explicó cómo se comportaba el Santo Oficio con la colonia griega residente en España y cómo se articulaba la convivencia entre el ortodoxo de Candia con el mundo católico. También aludió al cardenal Niño de Guevara, «no tanto como inquisidor, sino como cliente del mejor retratista de la época», y señaló los recelos existentes en la Europa de la Contrarreforma hacia los grupos de población sometidos al Imperio Otomano.

El resto del programa incluye sesiones sobre el Tribunal de Corte, los conversos, los moriscos y la hechicería en el Toledo del Greco, los autos de fe en el Siglo de Oro, la censura literaria o los dominicos y la Inquisición. Entre otros ponentes intervendrán los profesores de la UCLM Ramón Sánchez y José Carlos Vizuete.

también puede interesarle

El equipo ESN UCLM sube al podio en atletismo en los Erasmus National Games

Con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Toledo ha acogido los National Erasmus Games, un...

La Facultad de Enfermería de Ciudad Real celebra medio siglo de excelencia en la formación y la investigación y de compromiso con el cuidado...

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy el cincuenta cumpleaños de la Facultad de Enfermería en...

El Campus de Albacete acoge el primer seminario del Aula Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM)

El edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el “I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de...

El Aula Cultural Universidad Abierta de Ciudad Real recibe la exposición “Cementerio Almodóvar”

Fotografías de distintos camposantos del mundo acompañadas de pinturas que reinterpretan los carteles de películas del cineasta manchego...