El programa de la UCLM Erasmus Rural, presente en el foro de la Cadena Ser ‘La España Vaciada’

compartir publicación:

El municipio de Letur se ha convertido hoy en el escenario para el programa de la Cadena Ser ‘La España Vaciada’, en el que se aborda el problema de la despoblación, y en el que ha estado presente el Programa Erasmus Rural de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), de la mano de la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, Leonor Gallardo, quien ha hablado del éxito del mismo y de la gran acogida que está teniendo entre administraciones locales, empresas, asociaciones y los propios estudiantes.

El Programa Erasmus Rural “ha sido todo un éxito”, tal y como ha trasladado la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, Leonor Gallardo, durante su intervención en el foro de la Cadena Ser ‘La España Vaciada’, que hoy ha llegado a Castilla-La Manca, concretamente al municipio albaceteño de Letur.

La vicerrectora ha hablado de la gran acogida del Programa, en el que se han inscrito más de 320 estudiantes de la UCLM, pero que, en esta primera edición, podrán realizar prácticas un total de 54. Para ellos, serán tres meses de trabajo remunerado, que ha contado con la colaboración de las diputaciones provinciales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, pues cada una ha aportado la cantidad de 50000 euros, al igual que participan pequeñas empresas y asociaciones, en total más de 170, en estos municipios con menos de 5000 habitantes. Los estudiantes pertenecen a las distintas áreas del conocimiento, aunque las más demandadas son las relacionadas con la digitalización, empresa o marketing, como apuntó Leonor Gallardo.

La vicerrectora ha compartido mesa de diálogo con la eurodiputada Cristina Maestre y el vicepresidente de la Junta de Comunidades de CLM, Jose Luis Martinez Guijarro.

UCLM Rural

Desde la Universidad de Castilla-La Mancha se pretende contribuir al problema de la despoblación mediante la puesta en funcionamiento del Programa “UCLM Rural. Universitarios ante la despoblación”, con el fin de acercar a los jóvenes a otros entornos, promover el empleo y combatir la despoblación fomentando la realización de prácticas en empresas e instituciones localizadas en zonas rurales.

Este programa, impulsado desde el Vicerrectorado de Innovación, Empleo  y Emprendimiento, permitirá a los estudiantes de la UCLM completar su formación mediante el desarrollo de prácticas externas remuneradas en empresas, instituciones y asociaciones del medio rural y de localidades poco pobladas de Castilla-La Mancha, con el objetivo de facilitar el encuentro entre la oferta proveniente de los estudiantes interesados en estas prácticas y la demanda de talento proveniente de las empresas e instituciones.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...