El profesor González-Varas participa en la primera monografía sobre el arquitecto racionalista García Mercadal

compartir publicación:

El catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ignacio González-Varas Ibáñez ha participado en la primera monografía sobre Fernando García Mercadal, uno de los responsables de la introducción de la arquitectura moderna en España. En su contribución, el profesor de la Escuela de Arquitectura de Toledo reflexiona sobre la fascinación ejercida por la arquitectura clásica y popular mediterráneas en el pensamiento y en la obra del arquitecto y académico.

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acogió la presentación es el primer estudio integral dedicado al arquitecto y académico Fernando García Mercadal (1896-1985), un volumen de más de cuatrocientas páginas de extensión que analiza la vida y obra de uno de los maestros más importantes en la introducción en España de la arquitectura moderna. Destaca por su conocimiento de la arquitectura internacional (fue el responsable de la visita del arquitecto suizo Le Corbusier a Madrid en 1925) y por haber sido el primer arquitecto español en participar los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna). También es el autor del Rincón de Goya en Zaragoza (1927), que se considera la obra más representativa y pionera del racionalismo arquitectónico en España.

Fernando García Mercadal ganó el Premio Nacional de Arquitectura en 1933 con su proyecto de Museo de Arte Moderno, fue profesor de la Escuela de Arquitectura de Madrid y, al final de su vida, ingresó en la Academia de San Fernando. La publicación que acaba de presentarse ha sido producto de un intenso proceso de investigación desarrollado durante dos años por profesores e investigadores de las escuelas de Arquitectura de las universidades Politécnica de Madrid, Alcalá de Henares, Universidad de Zaragoza, Europea de Madrid, Politécnica de Cartagena y Castilla-La Mancha, entre otras. También se ha implicado la propia Academia de San Fernando, editora de la monografía.

La contribución del catedrático de Composición Arquitectónica Ignacio González-Varas Ibáñez a esta publicación es un texto titulado Fernando García Mercadal, arquitectura y paisaje mediterráneos, en el que reflexiona sobre la fascinación ejercida por la arquitectura clásica y popular mediterráneas en el pensamiento y en la obra del arquitecto, desde sus viajes de juventud y la actividad desarrollada en la Roma de los años veinte hasta su postrer discurso de ingreso en la Academia de San Fernando en los ochenta.

La intervención, explica González Varas, versó precisamente sobre este tema, “considerándose la mediterraneidad una constante en el proceso de decantación formal y búsqueda de un nuevo lenguaje arquitectónico por parte de García Mercadal dentro del debate internacional del que el arquitecto fue tanto testigo como protagonista excepcional”.

también puede interesarle

La UCLM celebrará elecciones en junio para elegir a la persona responsable de veintiún centros y dieciséis departamentos

Veintiuna facultades o escuelas y dieciséis departamentos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se verán afectados por...

El programa “Prisión Abierta” de la UCLM en el campus de Cuenca llega a más de 170 estudiantes de la provincia

Internos del centro Penitenciario Madrid VII de Estremera y funcionariado de prisiones han participado en las jornadas “Prisión...

El Consejo Social aprueba los presupuestos de la UCLM para 2025

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado el proyecto de presupuestos de la...

La UCLM celebra en Albacete unas jornadas que promueven el envejecimiento saludable

La Facultad de Farmacia clausura hoy las jornadas “Últimos avances en envejecimiento saludable. Intervención multicomponente”, en las que...